• 29/10/2025 21:49

Impacto positivo que tendrá la Ley Orgánica para la protección de menores en entornos digitales

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 12 segundos

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha clausurado hoy en el Congreso de los Diputados la jornada “Infancia y adolescencia en la era digital: un reto social y legislativo”. El encuentro, organizado por DigitalES, ha abordado los retos y oportunidades de la revolución digital en relación con los menores. 

testamento digital - diario juridicoDurante su intervención, Bolaños ha explicado que el Proyecto de Ley Orgánica para la protección de los menores en los entornos digitales reconoce un catálogo de derechos —seguridad, privacidad e información adaptada a la edad— y refuerza sus garantías: prohíbe a los agresores el acceso y la comunicación en entornos digitales, tipifica los deepfakes de carácter sexual o gravemente vejatorios, agrava las penas en casos de child grooming y sanciona la puesta a disposición indiscriminada de pornografía a menores.

La norma, que se encuentra en trámite parlamentario, incorpora, además, obligaciones para la industria como la obligatoriedad de control parental gratuito y activable en terminales con acceso a internet y la regulación específica de los mecanismos aleatorios de recompensa (loot boxes).

Uso precoz, exposición y demanda social

El ministro ha enmarcado la iniciativa legislativa en una realidad que exige respuestas públicas y corresponsabilidad social. En este sentido, Bolaños ha recordado que la edad media del primer dispositivo se sitúa ahora en los 11 años, que el 95% de los menores disponen de acceso a internet y que el 98,5% de los adolescentes está registrado en alguna red social. La primera exposición media a la pornografía sucede también a los 11 años, siendo este acceso de forma accidental en casi la mitad de los casos. Datos, todos ellos, que han generado una amplia demanda social de protección, según barómetros y consultas públicas realizadas por el Gobierno.

El presidente de DigitalES, Federico Linares, y el director general de la Asociación, Miguel Sánchez Galindo, han acompañado al ministro en la clausura. La jornada ha reunido a representantes del Gobierno, expertos en infancia y grupos parlamentarios para debatir sobre el futuro marco legal y cultural que sitúe el bienestar digital de niños y adolescentes en el centro de las prioridades colectivas.


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/impacto-positivo-que-tendra-la-ley-organica-para-la-proteccion-de-menores-en-entornos-digitales/