• 29/10/2025 10:19

Entrevista a José Luis Pancorbo, Presidente de Conetic, en el marcdel Congreso Oktobertech

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 21 segundos

(LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 21-22 OCTUBRE DE 2025)

P: CONETIC ha aprovechado la celebración de este congreso OktoberTech 2025 para celebrar también su Asamblea General., ¿por qué es estratégico para CONETIC realizar la asamblea aquí, coincidiendo con este evento?

R: En primer lugar, comentar que CONETIC es una confederación con 14,15 ya esta tarde, asociaciones territoriales vinculadas, y Canarias es una de las más activas. Evidentemente, con la tercera edición de OktoberTech en Canarias y la relevancia que está adquiriendo, Canarias nos pidió la posibilidad de coorganizar esta edición y darle difusión para conseguir que el evento tenga una mayor trascendencia a nivel nacional y a nivel internacional. Por lo tanto, CONETIC, en el ejercicio de responsabilidad y de apoyo con el clúster Canarias Excelencia Tecnológica, no podía decir que no ante dicha petición. Así que aquí estamos en la coorganización de OktoberTech 2025 y, por supuesto, aquí nos trasladamos todos los miembros de las diferentes asociaciones regionales para celebrar nuestra asamblea.

P: CONETIC lidera también una misión comercial inversa con Latinoamérica. ¿Qué esperan conseguir las empresas tecnológicas españolas con este acercamiento al mercado latinoamericano, y por qué se identifica a España (y específicamente a Canarias) como un «país puente» para sus relaciones con Europa?

R: Yo creo que el mercado hispanoamericano es el mercado natural para nuestro país. Somos el país europeo en mejores condiciones para dialogar y hacer negocios con Hispanoamérica. Además de los vínculos culturales e idiomáticos, Hispanoamérica identifica a España como un país puente para sus relaciones con el resto de Europa. Canarias, tradicionalmente, ha sido el puente de España con Hispanoamérica, y hay que seguir aprovechándose de esa trascendencia histórica. Por lo tanto, es muy lógica la participación de CONETIC en estas misiones inversas y la participación de estas empresas americanas en OktoberTech.

P: Dentro de la programación del OktoberTech 2025, CONETIC organiza un taller sobre la directiva NIS 2. ¿Cree que las pymes españolas están realmente preparadas para afrontar esta nueva regulación en materia de ciberseguridad? ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan?

R: Las pymes en absoluto están preparadas para lo que hay ya encima de la mesa en cuanto a ciberseguridad, y mucho menos para lo que ha de venir. Creemos, además, que las regulaciones son necesarias, pero en gran medida no están diseñadas para la pequeña y mediana empresa, debido a su complejidad y a la falta de perfiles dedicados a temas de ciberseguridad e incluso a temas de tecnología en las pymes.

P: ¿Cómo puede el sector privado tecnológico colaborar mejor con las estructuras de defensa nacional?

R: El cibercrimen tiene una gran ventaja respecto a la industria de defensa. El ataque tiene ventajas, fundamentalmente, como son la capacidad de inversión y, lógicamente, la falta de ética. El cibercrimen va a ser la actividad más lucrativa del mundo, si no lo es ya. Pero creo que sí que hay algo que podemos hacer mucho mejor, que es aprovechar una de las discapacidades que tiene el cibercrimen: que está solo. Evidentemente hay estados que ya son prácticamente estados cibercriminales porque están en guerra permanente, como es el caso de Rusia, pero mayoritariamente el cibercrimen está solo. Yo creo que la gran defensa que podemos tener el resto de la sociedad organizada es precisamente la inteligencia colectiva. La manera de acometer cualquier política de defensa ha de ser una política de defensa de conjunto, aprovechando las grandes capacidades que tiene la industria privada y las grandes capacidades que tiene nuestro sistema de defensa, y también asumiendo que para todo esto es necesaria una gran inversión pública.

P: Respecto a la Inteligencia Artificial (IA), que será tema de una jornada, se habla mucho de regularla. Desde la posición de CONETIC, ¿cuál cree que es el mayor desafío que plantea la regulación de la IA para las empresas tecnológicas?

R:  La regulación que ha hecho Europa poniendo el foco en los riesgos de la IA y especialmente protegiendo los derechos fundamentales, la seguridad, la salud y ámbitos sensibles para las personas es adecuada. La regulación de la IA tiene que tener el mismo nivel que tiene, si lo podemos expresar así, la regulación de la moral y de la ética en esta sociedad. Hay una regulación base que no ha de ser diferente en la IA que en cualquier actividad humana. O sea, si la IA explota datos que alguien ha generado, hay que regular para que esa IA pague por esos datos. Pero insisto, no lo veo de manera diferente a como se ha hecho hasta hoy. Evidentemente, la IA multiplica las posibilidades de vulnerar algún derecho por eso hay que hacer una regulación responsable y poner el foco en el resultado y no en el proceso.

P: La escasez de profesionales en el sector TIC sigue siendo un gran problema. ¿Tiene CONETIC algún proyecto o iniciativa para abordar la falta de talento, fomentar las vocaciones tecnológicas e importar talento?

R: Es un grandísimo problema. Esto se acomete con un plan país. Creo que España tiene que elaborar un plan formativo ambicioso en el cual se fomenten las vocaciones por la tecnología, el crecimiento de los ciclos tecnológicos, en el cual se fomente la transversalidad de los créditos en tecnología para cualquier tipo de titulación; y en el cual se mire también a lo que en los últimos años se ha dejado de mirar, que es a la recapacitación de trabajadores en activo y desempleados, para recualificar personas. Además de eso, creo que tenemos que mirar hacia Hispanoamérica; es un continente que está migrando y al que se le ha cerrado una de sus fronteras prioritarias, como es Estados Unidos, y por lo tanto, creo que tenemos una gran oportunidad en Europa, y especialmente en España, como puente y destino finalista en muchos casos, para atraer talento desde esa parte del mundo.

 

La entrada Entrevista a José Luis Pancorbo, Presidente de Conetic, en el marcdel Congreso Oktobertech se publicó primero en CONETIC.


Artículo de admin publicado en https://conetic.info/entrevista-a-jose-luis-pancorbo-presidente-de-conetic-en-el-marcdel-congreso-oktobertech/