• 03/10/2025 09:00

El uso del nuevo DNI digital no disminuirá los riesgos de sufrir suplantaciones de identidad

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 46 segundos

El nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) digital, ya es un hecho. El Gobierno, en la jornada del martes, anunciaba la puesta en marcha del DNI digital, conquistándose así la posibilidad de que los ciudadanos, por medio de una aplicación, puedan acreditar su identidad a través de su teléfono móvil, sin la necesidad de portar el documento en su formato físico.

El pasado 2 de abril el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el Real Decreto 255/2025, de 1 de abril, por el que se regula el DNI, advirtiendo su Disposición final quinta la eficacia inmediata de la norma, fijándose su entrada en vigor el mismo día de su publicación oficial.

El Ministerio del Interior, promotor de este innovador proyecto, ha confirmado que el DNI digital tendrá la misma eficacia jurídica a efectos de identificación que su formato físico, permitiéndose así, entre otros usos cotidianos, firmar escrituras ante un notario, hacer una reserva hotelera, abrir una cuenta bancaria o recoger paquetes en servicios de mensajería.

Fran Peláez, socio de PenalTech y experto en ciberseguridad, reconoce que la identificación digital a través del móvil no escapará de las garras de los ciberdelincuentes. «Las amenazas cibernéticas seguirán en alza. Con este avance tecnológico, los hackers aprovecharán cualquier brecha de seguridad para seguir cometiendo delitos de suplantación de identidad», alerta el socio director del despacho.

«Cuanta menos información sensible dispongamos en nuestro dispositivo móvil, más difícil se lo pondremos a los ciberdelincuentes y menos posibilidades tendremos de ser víctimas de algún delito informático», explica el abogado. Pese a que la norma asegura en su art. 13.3 que el DNI en su versión digital permitirá tener acceso a nuestros datos personales, usarlos y gestionarlos de forma segura, el experto en ciberseguridad confiesa que estamos proporcionando gratuitamente a los piratas informáticos una nueva vía para afilar sus métodos maliciosos.

«Gestionamos en nuestro despacho decenas de asuntos en los que una sencilla fotografía del DNI guardada en la galería de nuestro móvil o compartida con otro usuario para realizar un trámite administrativo ha desencadenado en robos de identidad, aperturas fraudulentas de cuentas bancarias o en la creación de perfiles falsos en plataformas de juegos o apuestas online«, añade Peláez.

Según el balance de criminalidad del año 2024 publicado por el Ministerio del Interior, las estafas informáticas han aumentado un 490,1 % en los últimos 8 años. «La evolución tecnológica, la falta de educación digital y la facilidad de delinquir en internet han propiciado estas nefastas estadísticas. Los ciberdelincuentes están en constante evolución y no pararán de afinar sus técnicas y mecanismos para lograr su objetivo», declara el letrado experto en delitos informáticos.

La seguridad digital no es únicamente tecnología, también es sentido común. «Nuestros dispositivos son vulnerables y corremos el riesgo de que nuestra información más sensible acabe en manos indeseadas. Por ello, respecto a la opción del uso cotidiano del recién estrenado DNI digital solo nos queda indicar que los usuarios somos más vulnerables a los ciberdelitos cuando no somos conscientes de los riesgos de seguridad y cuando infravaloramos las consecuencias de nuestras propias acciones», concluye el abogado penalista.

 


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/el-uso-del-nuevo-dni-digital-no-disminuira-los-riesgos-de-sufrir-suplantaciones-de-identidad/