• 04/10/2025 03:38

El presidente Trump reinstalará el programa “Quédate en México”

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 39 segundos

Trump prometió tomar medidas enérgicas contra la inmigración irregular durante la campaña electoral y comenzó su segundo mandato con una serie de medidas ejecutivas destinadas a reformar el ingreso a Estados Unidos.

En su primer día en el cargo, firmó órdenes declarando una «emergencia nacional» en la frontera sur y anunció el despliegue de más tropas en la zona, al tiempo que prometió deportar a «extranjeros criminales».

Su Administración manifestó que también restablecería una política de «Permanecer en México» bajo la cual las personas que solicitan ingresar a Estados Unidos desde esa nación latinoamericana vecina deben permanecer allí hasta que se haya decidido su solicitud.

La dirigente mexicana refirió que las cifras de repatriados no son alarmantes, dado que los números se mantienen como parte de las deportaciones habituales que llegan al país.

Hasta el momento, los gobiernos fronterizos de México-Estados Unidos mantienen reuniones para coordinan planteamientos que mantengan los intereses de ambas naciones.

La mandataria recordó que esta crisis migratoria no es un tema nuevo para México, dado que el país cuenta con una ardua historia de repatriación muy relevante en relación con Estados Unidos, tal conexión se ha evidenciado en las administraciones anteriores, como ejemplo de ello fue la del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, con la primera gestión de Donald Trump y Joe Biden.

Vuelos de deportación

Los primeros vuelos de deportación de cientos de migrantes indocumentados expulsados ​​de Estados Unidos bajo el nuevo mandato del presidente Donald Trump aterrizaron en Guatemala y México, según las autoridades locales y la Casa Blanca.

Washington envió cuatro vuelos de deportación a México, según la Secretaría de Prensa de la Casa Blanca. Varios informes de medios estadounidenses indicaron que las autoridades allí habían rechazado al menos un avión.

La mandataria instó a los mexicanos a «mantener la calma y la cabeza fría» sobre las relaciones con el presidente Trump y su administración, desde las deportaciones hasta la amenaza de aranceles.

«Con México, creo que vamos muy bien», dijo el presidente Trump en un discurso en video ante el Foro Económico Mundial de Davos la semana pasada.

¿Dónde serán recibidos?

Obreros y trabajadores de la construcción de Ciudad Juárez, ciudad fronteriza mexicana, están construyendo una pequeña ciudad. Una ciudad de tiendas de campaña. A lo alto de una vasta estructura metálica para cubrirla con una gruesa lona blanca, levantando un rudimentario refugio para albergar temporalmente a hombres y mujeres exactamente iguales a ellos.

En el antiguo recinto ferial, bajo un altar edificado para una misa del papa Francisco en 2016, el gobierno mexicano se prepara para los miles de deportados que espera lleguen de Estados Unidos en las próximas semanas.

Además de protección contra la naturaleza, los deportados recibirán alimentos, atención médica y ayuda para obtener documentos de identidad mexicanos, en el marco de un programa de apoyo a los deportados que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum denomina «México te abraza».

 


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/el-presidente-trump-reinstalara-el-programa-quedate-en-mexico/