• 03/10/2025 16:35

Defensa Jurídica Digna: una herramienta para destapar el otro lado del fraude en el sector asegurador

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos, 22 segundos

La plataforma impulsada por ANAVA-RC junto a Click Up Legaltech quiere visibilizar las malas prácticas de las aseguradoras desde el punto de vista de las víctimas. Su éxito depende del compromiso de los abogados.

En un sector donde durante años se ha criminalizado sistemáticamente al ciudadano por presunto fraude al seguro, la Asociación Nacional de Abogados de Víctimas de Responsabilidad Civil (ANAVA-RC), en colaboración con Click Up Legaltech, lanza la plataforma Defensa Jurídica Digna. Este proyecto nace para revertir el relato dominante y permitir que sean los abogados de víctimas quienes, desde su experiencia diaria, denuncien las malas prácticas del sector asegurador. El objetivo es crear estadísticas objetivas que expongan las malas prácticas de ciertas aseguradoras en los procesos de reclamación.

Al frente de esta iniciativa están Manuel Castellanos, presidente de ANAVA-RC, y Víctor Climent, delegado de Nuevas Tecnologías de la asociación y CEO de Click Up Legaltech, uno de los impulsores clave del proyecto, con una trayectoria destacada en la defensa de los derechos de los lesionados. Charlamos con Castellanos sobre el origen de esta herramienta, su desarrollo y el papel imprescindible que debe jugar la comunidad jurídica para que el proyecto cumpla su misión.

El origen de Defensa Jurídica Digna: denunciar los abusos de aseguradoras y proteger a las víctimas

¿Qué llevó a ANAVA-RC a impulsar una plataforma para la detección de abusos y fraudes de aseguradoras?
Durante años hemos venido observando cómo, anualmente, el sector asegurador publica estadísticas alertando de presuntos fraudes al seguro por parte de la ciudadanía. Estas estadísticas hemos comprobado que resultan ser interesadas, subjetivas y dirigidas a crear una alarma y conciencia social colectiva que el fraude al seguro es muy elevado, influenciando con ello al poder legislativo y judicial de esta falaz afirmación. No negamos que existan casos de fraude al seguro, pero por nuestra experiencia, éste no es tan elevado como nos lo quieres hacer ver las aseguradoras que publican estas estadísticas, que lo realizan sin transparencia, con métodos manipulados, interesados y subjetivos, y lamentablemente no contrastados con ninguna estadística de organismo público alguno, por ejemplo, la siempre aquietada Dirección General de Seguros, o, por ejemplo, que propio Mº. de Justicia, que podría publicar las estadísticas de sentencias por fraude (estafa) que anualmente condenen a los que verdaderamente defraudar al seguro, y ahí se comprobaría el verdadero alcance de este problema, micho menor que el que nos quiere reflejar el sector asegurador. Por ese motivo, y siendo ANAVA-RC una asociación de gran implantación a nivel nacional, contando con más de 300 despacho asociados, se ha acordado por parte de nuestra asamblea general, crear nuestra propia estadística donde, de una forma objetiva, transparente y con trazabilidad, los abogados de los asegurados y victimas traslademos nuestras experiencias con el sector asegurador para saber qué compañías abusan  de su posición dominante, y atentan a las buenas prácticas en este sector, y con ello tener un reflejo real de la situación del fraude visto desde el otro lado, que son los afectados y perjudicados en materia de seguro y responsabilidad civil.

¿Cómo identificaron la necesidad de una herramienta como esta en el sector?
Dicho lo anterior había que buscar una buena herramienta que fuera accesible para que todos nuestros asociados e incluso para abogados de otras asociaciones, que son los que están en el día a día en sus reclamaciones a las aseguradoras de auto, y con ello pudieran descargar sus experiencias con el sector asegurador y detectar las malas prácticas y el posible fraude, pero esta vez del sector asegurador hacia los ciudadanos.

Desde el punto de vista de ANAVA-RC, ¿qué impacto tienen estos abusos en las víctimas y en el sistema de reclamaciones?
Por nuestra experiencia, al menos en la historia reciente desde la puesta en marcha del nuevo baremo en enero del 2016, el impacto a las víctimas es importante sobre todo en los incumplimientos en lo relativo a la valoración de los daños materiales de los vehículos siniestrados en cuanto al pago adecuado del siniestro total, y en cuanto a lesiones o fallecimientos de las víctimas, al trámite de reclamación de oferta motivada en las que no se cumple con las obligaciones que el RDL 8/2004, de 29 de octubre confiere al sector asegurador el su art. 7. 

Cómo una legaltech transforma la defensa jurídica: el papel clave de Click Up Legaltech en la plataforma contra malas prácticas aseguradoras

¿Qué papel ha jugado Click Up Legaltech en el desarrollo de la plataforma?
Pues un papel muy relevante. ANAVA-RC venía gestando esta idea desde nuestra convención del 2024, no encontrando un partner que técnicamente la cristalizara. Click Up Legaltech en cuanto se le expuso el planteamiento y los objetivos, al ser una tecnológica de base jurídica, lo entendió perfectamente y ha desarrollado una excelente herramienta.

¿Cómo se combina el conocimiento jurídico de ANAVA-RC con la innovación tecnológica de Click Up Legaltech?
La combinación no sólo es perfecta, sino necesaria. Los abogados asociadods a ANAVA-RC son especialistas en reclamaciones por responsabilidad civil, pero por sus obligaciones diarias que le consumen todo el tiempo necesitan una plataforma sencilla para trasladar sus experiencias con el sector asegurador, y con la tecnológica de Click Up Legaltech pueden abordar este problema de una forma sencilla e intuitiva.

¿Qué expectativas tienen respecto a la utilización de tecnología en futuros proyectos para la defensa de las víctimas?
Pues tenemos unas expectativas muy alentadoras, pero todo depende que, los abogados que se se han venido quejando durante los últimos años, de las malas prácticas para sí y sus clientes de las aseguradoras, ahora utilicen esta herramienta para poner de manifiesto que el fraude existe en los dos lados.

Así funciona la plataforma Defensa Jurídica Digna para denunciar abusos y fraudes de aseguradoras

¿Cómo se garantiza la confidencialidad y veracidad de los casos reportados?
Click Up Legaltech garantiza en su herramienta la confidencialidad, cerceta y trazabilidad de los casos reportados pues al final solo se publicarán estadísticas de las aseguradoras implicadas en las malas prácticas sin dato alguno, ni de despachos de abogados ni de ciudadanos.

¿Qué aspectos clave del sector asegurador buscan visibilizar con el informe anual?
Básicamente para contrastar la versión sobre la verdadera extensión del fraude en el ámbito del seguro de las partes implicadas en esta relación contractual extracontractual. No puede ser sólo contemos con la versión interesada de una parte, que es casualmente la que obtiene buenos beneficios en la comercialización de seguros en un sector privilegiado, por su obligatoriedad, y que sea la que traslade a la sociedad una idea equivocada o manipulada de la realidad, precisamente para ganar mas dinero en su negocio.

El impacto de denunciar malas prácticas aseguradoras: un cambio necesario en el sistema jurídico y social

¿Qué cambios legislativos consideran necesarios para reducir las malas prácticas de las aseguradoras?
Mas que cambios legislativos es necesario que los organizamos públicos se impliquen mas en la supervisión de estas situaciones de malas praxis de las aseguradoras, comenzando por la Dirección General de Seguros cuyo papel, al menos desde al publicación del baremo es mínimo, plegándose mayoritariamente a los intereses de las aseguradoras en frente de los ciudadanos. Igualmente deberían aparecer, cosa que no han hecho el Ministerios de Justicia y la Fiscalía de Seguridad vial, o el INE, que no publican estadística alguna en esta materia que contraste con las que interesadamente publican las aseguradoras.

¿Cómo esperan que esta herramienta contribuya al debate público y a la regulación del sector?
Pues veremos su resultado. Todo depende que la herramienta sea utilizada por los despachos de abogados y forma que contemos con muchas encuestas y, a partir de ahí, el contraste será mas efectivo.

¿Qué mensaje enviarían a las víctimas de abusos que dudan en participar en esta iniciativa?
Que si son víctimas de una injusticia o mala praxis y se quejan por ello, que utilicen la herramienta que se les pone a su disposición para combatirla. Si no, que no se quejen pues no contribuyen a cambiar la situación.

Transparencia y futuro del sector asegurador: cómo la plataforma puede cambiar el relato del fraude

¿Planean extender esta iniciativa a otros ámbitos del sector asegurador o a nivel internacional?
Claro. Dependiendo del resultado y la colaboración activa de nuestros asociados y asociadas de esta iniciativa nacionales, lo extenderemos a nuestros asociados internacionales.

¿Cómo imagina ANAVA-RC el impacto de esta plataforma dentro de 5 años?
Entiendo que importante. Pues la sociedad tendrá un elemento de comparación y conocimiento del grado real de la existencia del fraude de ambos puntos de vista y con ello podremos combatirlo, tanto de un lado como del otro con el objetivo de eliminar estas distorsiones indeseables.

¿Qué otros proyectos tiene en mente ANAVA-RC para seguir luchando contra las injusticias en el sector asegurador?
Sobre todo la formación y la excelencia. ANAVA-RC se ha convertido, en estos casi 10 años de existencia, en la asociación de abogados de victimas referente a nivel nacional pues cuenta con el mayor número de despacho asociados. CVon esta fuerza y respaldo lo que fomentamos en ANAVA-RC ers la formación cualificada de nuesgtro asociados proporcionando las mehores herramientas y conocedimientos para enfrentarse al sector asegurador, que dispone de meyores medios económicos y personales para lograr sus fines, que no es otra cosa que la obtención de un legítimo lucro en su negocio asegurador.

El éxito de Defensa Jurídica Digna no depende solo de su tecnología o de la voluntad de ANAVA-RC, sino del compromiso colectivo de los profesionales del derecho que trabajan por las víctimas. Solo así será posible generar una narrativa más justa, equilibrada y eficaz en la defensa de los derechos frente al poder asegurador.

 


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/defensa-juridica-digna-una-herramienta-para-destapar-el-otro-lado-del-fraude-en-el-sector-asegurador/