• 03/10/2025 13:34

Cómo gestionar el IVA en España: lo que todo profesional debe saber

(origen) Redaccion DJ Dic 20, 2024 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 42 segundos

El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios, y como tal, todos en la cadena de producción y distribución lo manejan en sus operaciones. Para aquellos que gestionan un negocio o trabajan de forma independiente, entender cómo se calcula el IVA es crucial para mantener un orden financiero y evitar problemas con Hacienda que puedan derivar en sanciones. ¿Es este tu caso y no sabes cómo hacerlo? La opción más sencilla es que delegues tu contabilidad en algún software especializado online como Contasimple, con el que podrás gestionar tus facturas y rellenar y presentar tus impuestos cómodamente desde una misma plataforma. Pero, si aun así quieres comprender bien cómo funciona esto de la gestión del IVA en España, aquí te lo contamos con todo lujo de detalles.

IVA deducido, soportado y distintos porcentajes

El primer paso para entender cómo funciona el IVA es tener claro qué porcentaje se aplica en las distintas transacciones. En España, existen tres tipos de IVA: el general (21%), el reducido (10%) y el superreducido (4%). Cada uno de estos se aplica a distintos productos y servicios, lo que implica que, como profesional, necesitas saber cuál corresponde a tu actividad y cómo calcularlo correctamente en cada factura. Si estás en la posición de emitir facturas de forma recurrente, es fundamental que integres el cálculo del IVA en tu gestión diaria. Utilizar herramientas digitales como calculadoras online puede simplificar mucho este proceso. 

Una vez que conoces qué IVA es el que debes aplicar a tus productos y servicios, y cuál te aplican a ti cuando los adquieres como consumidor, para poder hacer la declaración del IVA trimestral tienes que saber qué es el IVA deducido y el IVA soportado. El IVA soportado es el impuesto que un autónomo o empresa paga al adquirir bienes y servicios necesarios para su actividad, mientras que el IVA deducido es el importe de ese IVA soportado que se puede descontar del IVA repercutido (el que se cobra a los clientes). La importancia de estos conceptos radica en que, al hacer la declaración trimestral, la diferencia entre el IVA repercutido y el soportado determina si la empresa debe pagar a Hacienda o si puede solicitar una devolución. Deducir correctamente el IVA soportado permite reducir la carga fiscal y optimizar la gestión financiera del negocio.

Los documentos que necesitas para poder cumplir tus obligaciones fiscales de IVA 

El modelo 303 es la herramienta clave para la declaración del IVA trimestral. Cada tres meses, autónomos y pymes deben presentar este formulario ante la Agencia Tributaria para informar sobre el IVA repercutido y el soportado en ese periodo. A primera vista, llenar este documento puede parecer complicado, especialmente si estás comenzando en el mundo del emprendimiento. Sin embargo, familiarizarte con el proceso y utilizar las guías correctas puede transformar esa tarea en algo más sencillo y rápido.

El modelo 390 es una declaración informativa anual que deben presentar los autónomos y empresas en España para resumir todas las operaciones relacionadas con el IVA del año fiscal. Detalla el total de IVA repercutido e IVA soportado, además de las cuotas ingresadas y deducibles. Este modelo complementa las declaraciones trimestrales (modelo 303) y permite a la Agencia Tributaria verificar la coherencia de la información proporcionada durante el año. Es fundamental para cerrar el ejercicio fiscal y garantizar que todo el IVA se haya declarado correctamente.

Llevar un buen control de tus facturas, una necesidad clave

El modelo se divide en secciones específicas donde debes incluir los datos de tus operaciones económicas. Esto implica rellenar campos sobre las bases imponibles, las cuotas devengadas y las deducciones. Aunque pueda sonar técnico, lo más importante es que tengas un registro preciso de todas tus facturas emitidas y recibidas. La gestión de facturas es el punto de partida para llevar un control eficiente del IVA. No se trata solo de sumar y restar cifras al final de cada trimestre, sino de mantener un orden riguroso en tu documentación. Las facturas deben contener detalles específicos, como el desglose del IVA aplicable y los datos completos tanto del emisor como del receptor. Este detalle es crucial cuando llega el momento de presentar la declaración, y en caso de una revisión por parte de Hacienda, tener todas las facturas organizadas y bien archivadas te ayudará a evitar sanciones y multas.

El uso de plataformas digitales para la gestión de facturación como Contasimple es una de las maneras más eficientes de manejar este aspecto. Estas herramientas no solo te permiten emitir facturas con el desglose del IVA correspondiente, sino que también pueden ayudar a mantener un registro de las facturas recibidas y calcular automáticamente el IVA soportado que podrás deducir. Esto es especialmente útil para los autónomos que llevan la contabilidad de sus negocios por cuenta propia, ya que reduce la posibilidad de cometer errores y garantiza que los cálculos se realicen de forma precisa y rápida.


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/como-gestionar-el-iva-en-espana-lo-que-todo-profesional-debe-saber/