• 03/10/2025 04:05

Colombia – Supervisión del funcionamiento de la Ley Angel

(origen) Ana Paula Maritano Oct 2, 2025 , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 32 segundos

La Ley Angel sanciona los actos de crueldad y abuso sexual en animales y ya van a cumplirse seis meses de haber sido sancionada

La Ley Ángel (Ley 2455 de 2025) es la normativa colombiana que busca endurecer las penas contra el maltrato animal, sancionando con prisión y multas a quienes causen daño a animales, incluyendo la autorización de ingreso policial a domicilios en casos de riesgo inminente y promoviendo la capacitación de operadores de justicia. La ley, que toma su nombre de un perro despellejado vivo en Boyacá en 2021, actualiza el estatuto de protección animal y el Código Penal para una respuesta más efectiva ante la violencia animal.

La ‘ley Ángel, iniciativa que fortalece la protección de los animales frente a actos de crueldad y abuso sexual, empieza a evidenciar sus resultados en Colombia.

Por primera vez, un tribunal en Bogotá condenó a un abusador de animales, marcando un hecho histórico en la defensa de los derechos de los seres vivos.

La Senadora Andrea Padilla, de la Alianza Verde, destacó la importancia de este fallo.“Ya con este sumamos 7 delincuentes que han sido enviados a la cárcel por cometer actos crueles contra los animales. Esto antes era impensable, antes de la ‘ley Ángel’”, manifestó la congresista recientemente.

La condena se dio en la localidad de Ciudad Bolívar, donde el acusado abusó sexualmente de perritas.

“Se produjo un hecho histórico en Bogotá. Por primera vez se envía a la cárcel a un acusado de abusar sexualmente de perritas en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá”, señaló la Senadora Padilla.

El abuso sexual de animales es una conducta más frecuente de lo que se reconoce, pero que tradicionalmente no era denunciada, debido a la ausencia de sanciones y a la falta de confianza en la justicia. Con la ‘ley Ángel’ esto ha cambiado, por lo que la Senadora hizo un llamado claro a la ciudadanía.

“Quien trate con crueldad, maltrate, violente o abuse sexualmente de un animal puede pagar un ‘carcelazo’”, dijo.

La ‘ley Ángel’, sancionada por el presidente Gustavo Petro en abril de 2025, elevó de manera significativa las penas contra quienes cometen actos de crueldad extrema, incluyendo violencia sexual hacia animales.

Desde su entrada en vigor, los responsables de estas conductas enfrentan sanciones privativas de la libertad superiores a tres años, sin acceso a beneficios judiciales como la casa por cárcel o la libertad condicional.

La norma contempla penas de hasta 98 meses de prisión cuando el abuso provoca la muerte del animal con agravantes, y hasta 73 meses cuando se producen lesiones graves. En el caso de Ciudad Bolívar, como no se produjo la muerte de los animales, la condena máxima aplicada fue de 73 meses de privación de libertad.

Con esta sentencia, la ‘ley Ángel’ demuestra que la justicia sí puede proteger a los animales y que los actos de crueldad y abusos


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-supervision-del-funcionamiento-de-la-ley-angel/