• 24/06/2024 02:44

Colombia – Solo mujeres para las circunscripciones especiales transitorias de paz

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 13 segundos

El senado comunica que podrán inscribirse listas de solo mujeres para las circunscripciones especiales transitorias de paz.

Reclaman que los cambios anunciados existen para superar los vacíos sean hechos reales antes de las elecciones de 2026.

El Consejo Nacional Electoral en Audiencia Pública de la Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República, dijo: “Es ahora cuando debemos tomar medidas para honrar el propósito y la naturaleza de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz. No hay otro momento. Así que debemos preguntarnos: ¿Hay una reparación política de las mujeres víctimas del conflicto armado? ¿tienen garantías de participación efectiva las mujeres en el proceso CITREP? ¿qué medidas harían falta para que así fuese?

Estas preguntas formuladas por la senadora Jahel Quiroga marcaron la dimensión y la importancia de la Audiencia Pública que con el nombre “¿Tienen garantías las mujeres para participar efectivamente y ser elegidas en las CITREP?”, que se realizó el pasado jueves 13 de junio en el auditorio de la Comisión V del Senado.

La misma fue convocada para evaluar la experiencia de la participación electoral de las mujeres víctimas del conflicto armado, en el marco de las circunscripciones especiales, surgidas del Acuerdo de Paz suscrito entre el Estado colombiano y las FARC-EP.

Desde diversas regiones del país llegaron a la Audiencia una decena de lideresas sociales que hicieron parte de las listas CITREP. Fueron las voces centrales del evento que contó con una numerosa presencia de colectivos de mujeres y de funcionarios del gobierno y del Estado.

Sus experiencias, reclamos y propuestas son esenciales para la reconfiguración de una propuesta que, siendo muy positiva y esperanzadora, se convirtió en un fracaso a la hora de su implementación. Señalaron que se enfrentaron a una estructura, unas prácticas y unas leyes electorales de carácter patriarcal, y que no se tomaron, por parte del gobierno correspondiente, las medidas necesarias para una adecuada participación de las mujeres en cumplimento de lo establecido en el acuerdo de paz.

“Somos sobrevivientes de una contienda electoral desigual, revictimizante y discriminatoria, donde no hubo apoyo presupuestal, ni protección adecuada y mucho menos se tuvieron en cuenta los elementos de género y de las características propias de cada región. Pese a ello se declaran como ganadoras invisibles y sienten que pese a los vacíos están haciendo historia.

La audiencia, propuesta por la senadora Jahel Quiroga y moderada por el doctor Elkin Pérez, coordinador de la Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República, contó con la participación de la senadora Aida Avella, el senador Ariel Ávila, la representante a la Cámara Luz Pastrana y de Karen Manrique, representante a la Cámara elegida en el marco de la circunscripción especial; quienes saludaron el evento y aportaron importantes puntos de vista sobre el tema de discusión. Funcionarios del gobierno y del Estado, y de organizaciones no gubernamentales, respondieron a las inquietudes planteadas por las ex candidatas e informaron de las gestiones que realizan para superar los graves vacíos del proceso de las CITREP.

 

Las lideresas sociales ex candidatas en las listas del CITREP, señalaron que habiendo percibido las circunscripciones especiales como una esperanza, se sintieron revictimizadas en ese proceso, pero que consideraban que la audiencia misma era una forma simbólica de reparación. La opinión generalizada es que hay muchas cosas por hacer para que las Circunscripciones Especiales de Paz cumplan con el espíritu y la letra de lo firmado en el Acuerdo de La Habana.

Por su parte la intervención del Consejo Nacional Electoral abrió todo un camino de esperanzas para las mujeres al señalar que el CNE evaluar que las listas cremalleras o paritarias en las listas CITREP fue un avance significativo, pero insuficiente y que CNE no ve inconveniente para que las listas CITREP se pudieran inscribir listas de dos mujeres, en un criterio de diferenciación positiva y que existe doctrina del CNE que ampara estas listas de solo mujeres.

Fuente: Comisión Legal de Derechos Humanos y Audiencias del Senado de la República


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-solo-mujeres-para-las-circunscripciones-especiales-transitorias-de-paz/