• 03/10/2025 13:21

Colombia – Senado busca concientizar sobre uso de cigarrillos

(origen) Ana Paula Maritano May 12, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 50 segundos

Con la presencia de expertos en salud pública, la senadora Norma Hurtado lideró un taller de concientización sobre el uso de cigarrillos y demás dispositivos.

Con la presencia de expertos en salud pública, la senadora Norma Hurtado lideró un taller de concientización en el Capitolio Nacional para socializar la Ley 2354 de 2024, que regula estrictamente el uso, promoción y venta de cigarrillos electrónicos y dispositivos similares, protegiendo especialmente a niños, niñas y adolescentes.

La nicotina, principal componente adictivo del tabaco, presenta graves riesgos para la salud, afectando diversos sistemas del cuerpo y aumentando el riesgo de enfermedades crónicas. Además, puede causar daños al cerebro en desarrollo, especialmente en adolescentes.

En el Salón Amarillo del Capitolio Nacional se llevó a cabo el Taller de Concientización sobre el Uso de Cigarrillos Electrónicos, un espacio de reflexión e información orientado a fortalecer la implementación de la Ley 2354 de 2024, que regula el uso, comercialización y promoción de productos de tabaco, incluyendo los cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo.

Durante la jornada se destacó el liderazgo de la autora de la Ley 2354, senadora Norma Hurtado, quien junto al senador José David Name (Partido de la U), promovió esta normativa con el objetivo de proteger el derecho fundamental a la salud, en especial el de niños, niñas, adolescentes y personas no fumadoras.

La Ley 2354 de 2024 establece medidas inmediatas que ya se encuentran vigentes, tales como la prohibición de venta a menores, la creación de espacios libres de humo y aerosoles, y campañas de prevención. A partir del 9 de mayo de 2025, entrarán en vigor nuevas disposiciones relacionadas con etiquetado obligatorio, prohibición total de publicidad y sanciones por incumplimiento.

El evento contó con la participación de expertos como Germán Augusto Díaz, representante del Instituto de Cancerología, quien presentó la charla “Un futuro sin humos ni aerosoles”; Blanca Amalia Llorente, directora de la Fundación Anaás, con la ponencia “Ley 2354: 15 años de lecciones para llevarla a la práctica”; yCarlos Andrés Jiménez, de RedPaPaz, quien abordó “La problemática del consumo orientada en el marco de niñas, niños y adolescentes”.

Durante el taller se recordó que, según un estudio de la Universidad Industrial de Santander y el Instituto Nacional de Salud, en los últimos dos años han fallecido 59 personas en Colombia por el uso de vapeadores, dispositivos que contienen nicotina y más de 22 compuestos cancerígenos.

Uno de los aspectos significativos del taller fue la alerta del DANE al revelar que el 5% de los colombianos entre 12 y 65 años ha consumido cigarrillos electrónicos.

El encuentro concluyó con una ronda de preguntas, intercambios de opiniones del público y un llamado conjunto a fortalecer la educación, regulación y vigilancia para proteger a las nuevas generaciones frente a los riesgos de la adicción a la nicotina.

La nicotina aumenta la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que puede llevar a enfermedades como la cardiopatía coronaria, accidentes cerebrovasculares y aneurismas.

Fumar tabaco, que contiene nicotina, aumenta significativamente el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, incluyendo cáncer de pulmón, boca, laringe, esófago, páncreas, riñón, vejiga y cuello uterino.

El tabaquismo también puede causar enfermedades pulmonares crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), bronquitis crónica y enfisema.

Por: Johan Nassar H.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-senado-busca-concientizar-sobre-uso-de-cigarrillos/