• 03/10/2025 19:39

Colombia podría perder la asistencia de EEUU

(origen) Ana Paula Maritano Ene 22, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 21 segundos

Trump suspende asistencia de EEUU a Colombia y otros países por 90 días para revisión de alineación política.

El expresidente Donald Trump, en su regreso al cargo, firmó una orden ejecutiva que suspende temporalmente la ayuda extranjera de Estados Unidos durante un período de 90 días. La medida tiene como objetivo realizar una evaluación exhaustiva de los programas de asistencia para determinar si están alineados con los intereses políticos de su nueva administración.La decisión afecta a varios países, incluida Colombia.

En el texto de la orden ejecutiva, Trump argumenta que el sector de ayuda extranjera y su burocracia actual “no están alineados con los intereses estadounidenses” y, en algunos casos, “promueven ideas opuestas a los valores estadounidenses, desestabilizando la paz mundial”

Cada programa de asistencia debe justificar su impacto en tres áreas clave: la seguridad, la fortaleza y la prosperidad de Estados Unidos.

Esta medida afecta directamente a Colombia, país que ha sido uno de los principales beneficiarios de la ayuda estadounidense en áreas como desarrollo rural, justicia, guerra contra el narcotráfico y derechos humanos.

La orden, que busca alinear la ayuda exterior con los intereses de Estados Unidos, exige que los departamentos y agencias federales responsables de estos fondos suspendan nuevos desembolsos y revisen los programas existentes. Según Trump, muchos de estos recursos han sido utilizados de manera “antiética” y “desestabilizan la paz mundial al promover ideas contrarias a la armonía interna en algunas naciones”.

Desde el inicio del Plan Colombia, Estados Unidos ha invertido hasta 200 millones de dólares anuales en programas de desarrollo en este país. Ahora, estos recursos, equivalentes a unos 16 millones de dólares mensuales, quedan en el limbo.

Según expertos, la medida podría significar un golpe para la implementación del proceso de paz y otros temas que afectan directamente a la guerra contra grupos ilegales como el ELN, Clan del Golfo o las Disidencias.

La revisión de los fondos, por otro lado, podría redirigir recursos hacia países como El Salvador, donde el gobierno de Nayib Bukele ha implementado políticas de seguridad alineadas con los intereses de Trump. Mientras que el apoyo a programas relacionados con inclusión, diversidad, aborto y medio ambiente podrían ser eliminados.

Mientras tanto, en Colombia, las alarmas comienzan a activarse. Teniendo presente que el presidente Gustavo Petro ni siquiera fue invitado a la posesión del mandatario estadounidense, se espera que desde otros sectores se busque la manera de mantener las relaciones con el nuevo gobierno estadounidense.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-podria-perder-la-asistencia-de-eeuu/