• 03/10/2025 05:43

Colombia – “La pesadilla americana” de los deportados

(origen) Ana Paula Maritano Ene 30, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 23 segundos

Migración Colombia confirmó que ninguno de los connacionales que llegaron tienen deudas pendientes con la justicia, por lo menos en este país.

Este martes, llegaron a Bogotá los dos primeros vuelos con colombianos deportados desde Estados Unidos tras el choque diplomático entre Colombia y ese país el fin de semana.

Sobre las 8 a. m., 91 connacionales (46 hombres y 45 mujeres) llegaron a la capital, desde El Paso, Texas. “El Consulado de Colombia en Houston brindó asistencia a los connacionales, a quienes se les suministró alimento y apoyo jurídico”, informó la Cancillería.

De acuerdo con la Cancillería, arribaron en el país 105 connacionales provenientes de la ciudad de San Diego (California).

Los pasajeros fueron transportados en un avión de la Fuerza Aeroespacial de Colombia (FAC) desde la ciudad de San Diego (California, EE. UU.). La aeronave aterrizó en el territorio nacional previa asistencia del Consulado colombiano en Los Ángeles.

Como parte de la articulación interinstitucional, los colombianos fueron recibidos y atendidos por la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la FAC, la Policía Nacional, Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Defensoría del Pueblo.

Este es el tercer vuelo que llega a Colombia con connacionales deportados desde EE. UU. El 28 de enero arribaron a Bogotá dos vuelos: uno procedente de El Paso (Texas) y otro de San Diego (California) con un total de 201 pasajeros.

A su llegada, los viajeros descendieron de la aeronave y subieron a un bus que los trasladó hasta el aeropuerto internacional El Dorado, en donde realizaron el trámite en Migración Colombia para el ingreso al país.

Colombianos deportados desde EE. UU. no tienen antecedentes penales ni órdenes de captura, aseguran desde Presidencia.

Sobre ese grupo de personas, fuentes directas de la Casa de Nariño le confirmaron a este diario que ninguna de estas personas tiene antecedentes penales ni órdenes de captura tanto en Colombia, como en Estados Unidos.

Así mismo, se empezará a estructurar un protocolo para los deportados que son devueltos desde todos los países, no solo desde Norteamérica.El gobierno del presidente Gustavo Petro ha insistido que las condiciones para deportar a ciudadanos desde cualquier lugar del mundo, deben ser en condiciones “humanas y dignas”, lo que le costó la fuerte disputa diplomática con Donald Trump.

“Vienen nuestros connacionales desde EE. UU. libres, dignos, sin estar esposados. Estructuramos plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante. El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre”, escribió el mandatario en su cuenta de X anunciando la llegada de los deportados.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-la-pesadilla-americana-de-los-deportados/