• 29/04/2025 03:09

Colombia – Importancia de la historia para exigir el cumplimiento del orden constitucional

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 29 segundos

Un pueblo que conoce su historia está mejor preparado para exigir el cumplimiento y la defensa de su orden constitucional.

Un pueblo que conoce su historia está mejor preparado para exigir el cumplimiento y la defensa de su orden constitucional, uno de los pilares del diálogo que se desarrollará en la heroica.

El evento se llevará a cabo de forma presencial el 16 de mayo, en el Auditorio del Palacio de la Proclamación en la ciudad de Cartagena de Indias. La asistencia será abierta y tendrá inscripción a través del siguiente link: https://forms.office.com/r/X9MBEu735Y

Cartagena de Indias será el escenario en el que la Corte Constitucional y la academia estudie el periodo constitucional que inició con la Constitución Nacional de 1886 y sus posteriores reformas constitucionales, así como la influencia de estos hitos en la Constitución de 1991 y la interpretación que ha realizado de su texto la Corte.

La heroica tiene un papel significativo en la historia de Colombia, especialmente por su vínculo con la historia política y social del país en el Siglo XIX, así como por el hecho de que el presidente Rafael Núñez, promotor de la Constitución Política de 1886, fue oriundo de la ciudad de Cartagena de Indias. 

El evento académico transitará por tres conferencias y dos paneles que analizarán los efectos de la centralización política y la descentralización administrativa consagrados en la Constitución Política de 1886, de cara al desarrollo que estos conceptos tienen en el actual orden constitucional. Además de ahondar en el concepto de supremacía de la Constitución y la relevancia del control judicial para la garantía y efectividades de los mandatos superiores

El diálogo constitucional que se celebra en la heroica es uno de los eventos de la ruta académica que ha utilizado la Corte para acercar la construcción y riqueza de su jurisprudencia a la ciudadanía, a los servidores y servidoras públicas y a la academia para generar espacios de conversación y capacitación en distintos temas de interés.

En esta ocasión, el evento contará con el apoyo especial de la Universidad Externado de Colombia, el Grupo Legis, la Universidad de Cartagena, la Universidad de los Andes, la Universidad del Norte, la Academia Colombiana de Jurisprudencia, la Academia de Historia de Cartagena y el Consejo Superior de la Judicatura.

La ciudadanía interesada en asistir al evento podrá inscribirse previamente a través del siguiente link https://forms.office.com/r/X9MBEu735Y De otro lado, quienes deseen acompañarnos de manera virtual lo podrán hacer a través de los canales oficiales de la Corte: Facebook, YouTube y la página de la Corporación.

Fuente: Corte Constitucional de Colombia


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-importancia-de-la-historia-para-exigir-el-cumplimiento-del-orden-constitucional/