• 03/10/2025 07:19

Colombia – Fin del conflicto de las deportaciones

(origen) Ana Paula Maritano Feb 9, 2025 , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 31 segundos

Cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó los aviones militares que transportaban deportados, enfureciendo al presidente Trump, puso de manifiesto lo candente que se ha vuelto la cuestión de las deportaciones.

Los amigos del presidente Gustavo Petro —e incluso su adversario político más poderoso, el expresidente Álvaro Uribe— intervinieron rápidamente, trabajando con contactos en Washington para ayudar a desactivar una crisis que amenazaba con devastar la economía de Colombia y trastornar las relaciones en la región.

“Hubo momentos difíciles, pero, al final del día, esto comprobó que la diplomacia, que los canales diplomáticos terminan siendo la única forma de resolver estas crisis”, dijo el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, quien se encontraba en Bogotá, la capital, el domingo.

Tras la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia, el presidente Petro recibió en la Casa de Nariño al funcionario de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John McNamara. Esta conversación se dio un día después de que la recién posesionada canciller, Laura Sarabia, se reuniera con el diplomático.

No obstante, el presidente Petro reconoce haber mostrado un símbolo del ELN en medio de un momento donde se cuestiona la voluntad de paz de dicha agrupación guerrillera, quien ha sido acusada de ser una de las responsables por la crisis de violencia que se vive en la región del Catatumbo, provocando desplazamientos y el confinamiento de la población.

Muchos petristas, como el ministro de Educación, atribuyen toda la responsabilidad a Trump y aplauden la actitud de Petro como digna y valiente, ignorando que su imprudencia pudo llevarnos a una grave crisis. Muchos antipetristas, como Federico Gutiérrez, atribuyen toda la responsabilidad a Petro, pero silencian cualquier crítica a los atropellos de Trump y al peligro que este representa. Creo que la cosa es más compleja.

Petro fue imprudente. No podía prohibir, a las 3:41 a. m., el aterrizaje de unos aviones que ya había autorizado y que ya estaban en vuelo.

Petro se equivocó tanto en la estrategia como en la forma frente al país del cual del cual dependen. Sin embargo, el propósito moral de Petro fue acertado: defender la dignidad y derechos de Colombia como nación y, en especial, de los migrantes, que debería ser el corazón de esta disputa.

Estados Unidos y Colombia pusieron fin a última hora de este domingo a la tensión diplomática generada en la jornada por las amanezas mutuas de ambos presidentes de entablar una guerra comercial.

«El gobierno de Colombia ha acordado todas las condiciones del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los inmigrantes ilegales de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos los que lleguen en aviones militares, sin limitaciones ni dilación», expresó en un comunicado la Casa Blanca.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-fin-del-conflicto-de-las-deportaciones/