Plenaria del Senado de la República se avoca a las controversias recientes relacionadas con la licitación de pasaportes y la gestión de contratos en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En la Plenaria del Senado de la República, se llevó a cabo un importante debate de control político.
El debate, convocado por el Senador Nicolás Albeiro Echeverry, contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Luis Gilberto Murillo Urrutia, y del director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Dr. César Palomino Cortés.
Durante su intervención, el Senador Echeverry expresó: «Nos encontramos ante un caso delicado que ha generado preocupación en la sociedad: la licitación de los pasaportes. Un proceso que, por su importancia y sensibilidad, debería haberse llevado a cabo con total transparencia».
El Senador Echeverry resaltó la falta de profundidad en las respuestas proporcionadas por el Canciller, lamentando que muchas de las preguntas cruciales aún no hayan sido respondidas de manera satisfactoria.
El Senador también cuestionó la legalidad y transparencia de las decisiones tomadas en el proceso de licitación, señalando la participación de una firma de Portugal y sugiriendo posibles irregularidades.
«¿Cómo es posible que no cumplan con los principios de contratación en la etapa de selección previa, en la etapa de estudios de mercado, y luego vengan a lamentarse y a cuestionar a quién ganó?», cuestionó Echeverry, agregando que las sospechas no recaen en el Congreso, sino en la Cancillería.
Además, hizo un llamado a revisar los contratos adjudicados, especialmente aquellos relacionados con la emisión de cédulas de extranjería, criticando la eficiencia y calidad de los servicios prestados por la firma contratada. «Firmaron un contrato entre migración y la imprenta nacional y salió a contratar una firma de México que no ha cumplido. Ni con eficiencia ni calidad», indicó.
Finalmente, el Senador instó a la Cancillería a actuar con seriedad y a tomar medidas concretas para asegurar la eficiencia y transparencia en el servicio de pasaportes, recordando que la confianza de los colombianos en sus instituciones está en juego.
Temas discutidos durante el debate:
Proceso de licitación de pasaportes: Se abordaron los detalles de la Licitación Pública 001 de 2023, declarada desierta, y las decisiones tomadas posteriormente bajo la figura de urgencia manifiesta.
Contratación en situaciones de emergencia: Se examinó la legalidad y justificación del Contrato número 356 de 2023, adjudicado bajo condiciones de urgencia.
Pleitos judiciales relacionados: Se analizaron los litigios en curso que han surgido a raíz de estos procesos y su impacto en la administración pública.
Compromiso con la transparencia: Se discutió la respuesta del gobierno ante las inquietudes planteadas en anteriores debates, buscando asegurar la operación transparente y responsable de las instituciones del Estado.
Senadores de las distintas bancadas pidieron al gobierno claridad sobre lo que pasará desde octubre con ese documento.
La plenaria del Senado de este martes adelantó el debate de control político al que estuvo citado el canciller Luis Gilberto Murillo y el director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino, quienes fueron convocados entre otros por el senador conservador Nicolás Albeiro Echeverry.
El senador conservador sostuvo que el ministro Murillo debe explicar de forma clara qué va a pasar desde el 3 de octubre cuando vence el contrato actual para la expedición de los pasaportes que en el momento lo hace la compañía Thomas Greg.
“Esos cambios imprevistos ponen en riesgo que podamos seguir entrando sin visa en otros países”, señaló el senador.
El senador y presidente de la Comisión Segunda, José Luis Pérez (Cambio Radical), planteó que este “es un tema de seguridad nacional, tiene una gran responsabilidad del gobierno nacional”. Para Pérez esa responsabilidad no sólo le correspondía al excanciller Álvaro Leyva, sino que también al actual ministro Murillo.
Al intervenir en la plenaria, el canciller Luis Gilberto Murillo, tras explicar qué ha venido haciendo el gobierno para el cambio de la empresa que imprima los pasaportes, proceso en el que destacó que el aliado internacional que buscó el gobierno será Portugal, país que empezará a acompañar a la Imprenta Nacional para llegue a imprimir los documentos con todas las condiciones de seguridad.