• 04/10/2025 08:20

Colombia – El acoso escolar es un hecho que no debe ser tolerado

(origen) Ana Paula Maritano Ene 19, 2025 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 53 segundos

La Corte, al resolver un fallo de tutela, explicó a un niño que en Colombia existen mecanismos claros para enfrentar la discriminación en los entornos educativos.

En un lenguaje claro, la Corte le dijo a un niño -víctima de acoso escolar- que se trata de un problema que nunca debe ser tolerado, y es aún más reprochable cuando es facilitado o ignorado por las instituciones educativas.

En Colombia existen mecanismos claros para enfrentar la discriminación en los entornos educativos. Sin embargo, en su caso, a pesar de sus denuncias, la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar no fue activada.

La Sala Cuarta de Revisión, mediante una carta en lenguaje claro, le explicó detalladamente su fallo a un adolescente de 14 años que interpuso una acción de tutela, a nombre propio, tras ser expulsado de su institución educativa.

La expulsión se produjo luego de que el estudiante denunciara actos de discriminación por parte del personal docente y administrativo de su colegio contra dos de sus compañeras, quienes fueron amenazadas con ser expulsadas y, posteriormente, “semiescolarizadas” por haberse dado un beso.

Asimismo, el denunciante señaló la existencia de contenidos inapropiados en una clase de educación sexual, los cuales consideró contrarios a los principios de aceptación, respeto y diversidad.

Estos hechos fueron divulgados por una fundación de derechos humanos en redes sociales, ante lo cual la institución educativa resolvió expulsar al estudiante sin haber seguido el debido proceso.

Posteriormente, el estudiante, tras presentar disculpas por el impacto que pudo haber causado su denuncia y solicitar la intervención de la Secretaría de Educación Municipal, fue reintegrado bajo la modalidad semiescolarizada, con el compromiso de eliminar el video publicado.

La Sala le explicó al adolescente que, tanto la institución educativa como la Secretaría de Educación de su municipio, fallaron en proteger sus derechos dado que, en lugar de actuar de manera efectiva, validaron medidas que agravaron su exclusión y dificultaron su proceso de educación.

“Sabemos que enfrentaste momentos difíciles en tu colegio debido a actos de discriminación que afectaron tu bienestar. Estas agresiones no solo te hicieron sentir incómodo, sino que también privaron a tus compañeros de aprender de ti y de apreciar tu valor. El acoso escolar es un problema que nunca debe ser tolerado, y es aún más reprochable cuando es facilitado o ignorado por las instituciones educativas. En tu caso, tanto las autoridades escolares como la Secretaría de Educación no cumplieron con su deber de protegerte, lo que impactó negativamente en tus derechos”, le dijo la Sala.

Igualmente, le explicó que: “en Colombia existen mecanismos claros para enfrentar la discriminación en los entornos educativos. Sin embargo, en tu caso, a pesar de tus denuncias, la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar no fue activada. En lugar de ser un espacio seguro para tu desarrollo, tu colegio se convirtió en un escenario de actos discriminatorios, con comentarios estigmatizantes sobre tu aspecto físico, la obligación de ver una película en la clase de educación sexual que promovía la ‘transformación’ de la homosexualidad y, posteriormente, reproches, intimidaciones y represalias frente a tus denuncias de discriminación”.

Para la Corte, esos actos reflejan estereotipos dañinos y prejuicios sobre la orientación sexual y las normas de género, imponiendo expectativas rígidas y carentes de la evidencia científica que requiere la educación sexual.

Fuente: Corte Constitucional de Colombia

 

 

 


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-el-acoso-escolar-es-un-hecho-que-no-debe-ser-tolerado/