• 03/10/2025 01:00

Colombia – Castigos a violencia de género digital

(origen) Ana Paula Maritano Sep 16, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 28 segundos

La Plenaria avaló un proyecto para sancionar la difusión no consentida de imágenes íntimas y otros delitos cometidos mediante el uso de las plataformas digitales.

La plenaria del Senado de la República avanzó en el trámite de una iniciativa legislativa de alto impacto social orientada a enfrentar la violencia digital.

El Proyecto de Ley 247 de 2024 Senado, “por medio de la cual se adoptan medidas de sensibilización, prevención, protección, reparación y penalización de la violencia de género digital y se dictan otras disposiciones”, la iniciativa fue aprobada con 77 votos a favor.

La violencia digital contra la mujer es el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para ejercer violencia, humillar o dañar a mujeres y niñas, manifestándose en formas como el ciberacoso, la difusión no consentida de contenido sexual (sexting no consensuado), el doxing, el grooming y el shaming, entre otras acciones que lesionan su integridad, privacidad y derechos humanos. Esta violencia, que no es un acto aislado sino parte de un continuo de agresiones, tiene graves consecuencias psicológicas y emocionales y requiere de estrategias de prevención, atención y legislación para su erradicación.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han generado nuevas formas de violencia contra las mujeres y las niñas por razón de género.

El propósito del proyecto es garantizar los derechos fundamentales a la dignidad humana, la intimidad y una vida libre de violencia en entornos digitales, tanto en el ámbito público como privado. Además, establece sanciones frente a la difusión no consentida de imágenes íntimas y otros delitos cometidos mediante el uso de las TIC.

Internet juega un papel preponderante en la estructuración de las identidades y la organización de las interacciones sociales.

El anonimato de las y los autores aumenta el temor a la violencia, lo que ha dado lugar a la sensación de inseguridad y angustia de las víctimas.

La autora de la iniciativa, la Senadora por el Partido Cambio Radical Ana María Castañeda, manifestó que diferentes sectores llevan “varios años trabajando en este proyecto, que tanto necesita nuestro país, principalmente las mujeres que son las más afectadas por este tipo de delitos”.

“Esta iniciativa legislativa es fundamental para proteger los derechos humanos en entornos digitales de todos los ciudadanos y ciudadanas de este país”, explicó la congresista.

La Senadora Castañeda destacó la gravedad de la violencia digital en Colombia y dijo que “es una forma real de dominación, de silenciamiento, de vulneración de derecho y, como lo hemos repetido, ataca principalmente a las mujeres, a los adolescentes y a nuestros niños y niñas”.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-castigos-a-violencia-de-genero-digital/