• 28/06/2024 07:52

Colombia – Avanza la Jurisdicción Especial para la Mujer

(origen) Ana Paula Maritano May 31, 2024 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 2 segundos

El Congreso de la República llevó a cabo una audiencia pública para discutir la creación de una Jurisdicción Especial para la Mujer.

 

En el Congreso se llevó a cabo una audiencia pública para discutir el proyecto de acto legislativo que busca crear una Jurisdicción Especial para la Mujer.

Este evento, que atrajo a diversas entidades, fundaciones y voces de la sociedad civil, contó con la participación de las representantes Erika Sánchez, Olga Lucía Velásquez, Astrid Sánchez y Katherine Miranda. La audiencia destacó la urgencia de proteger los derechos de esta población y de incorporar a niños, niñas y adolescentes en esta jurisdicción que trazará una ruta efectiva contra la impunidad.

La sesión, marcada por emotivos testimonios y el apoyo de diversos sectores sociales y políticos, subrayó la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para combatir la impunidad y garantizar justicia. La audiencia también destacó la importancia de crear una estructura judicial especializada para atender los crecientes casos de violencia intrafamiliar y sexual en el país.

Durante el acto, varias voces opinaron que actualmente hay una precariedad en la protección de niñas y mujeres. Frases como “las mujeres son víctimas de la impunidad”, “no hay una ruta efectiva que brinde protección a los derechos de los más vulnerados” y “las mujeres tienen miedo de ser juzgadas” reflejaron la preocupación general. La iniciativa busca garantizar un enfoque diferencial para atender a las víctimas de violencias basadas en género y requerirá siete debates más en la Comisión Primera para convertirse en ley.

Desde su radicación el proyecto ha contado con un amplio respaldo, siendo firmado por más de 50 representantes mujeres de diversas bancadas, lo que anticipa un resultado favorable en su segundo debate en la plenaria de la Cámara.

La audiencia también contó con la presencia de las representantes Jennifer Pedraza y Catherine Juvinao, entre otros representantes, quienes escucharon numerosas denuncias y percepciones. Líderes como Adriana Benjumea, codirectora de la Corporación Humana del Centro Regional de Justicia de Género y Derechos Humanos, y Laura Santos, delegada de la Fiscalía del Grupo de Derechos Humanos de la Nación, celebraron la iniciativa.

A su turno la representante de Cambio Radical, Carolina Arbeláez, enfatizó la necesidad de una justicia efectiva y especializada para las mujeres. Según cifras presentadas durante la audiencia, cada 34 minutos una mujer es víctima de violencia intrafamiliar, cada 33 minutos es víctima de violencia sexual y cada 18 horas ocurre un feminicidio. Del 89% de casos de explotación sexual en indagación, solo el 7% han resultado en capturas.

La representante Erika Sánchez, presidenta de la Comisión Accidental de Infancia y Adolescencia, destacó la importancia del respaldo político a esta iniciativa, que no solo busca descongestionar los casos de impunidad, sino también proteger a niños y adolescentes.

Según el texto del proyecto, la iniciativa pretende reformar el artículo 116 de la Constitución Política, incluyendo la Jurisdicción Especial de la Mujer entre las entidades que administran justicia. En este punto la congresista Arbeláez subrayó la necesidad de esta jurisdicción ante la impunidad prevaleciente en los delitos contra las mujeres.

La representante Astrid Sánchez del Partido de la U, y Piedad Correal del Partido Liberal, respaldaron la creación de despachos judiciales especializados para investigar y juzgar delitos de género. La iniciativa es apoyada por el ministro de Justicia, Néstor Osuna, y otras entidades nacionales.

La iniciativa, que aún debe superar siete debates más para convertirse en ley, representa una esperanza para miles de víctimas y una promesa de que sus voces serán escuchadas y sus derechos protegidos.

Fuente: Oficina de Información y Prensa de la Cámara de Representantes de Colombia

 


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/colombia-avanza-la-jurisdiccion-especial-para-la-mujer/