• 03/10/2025 12:21

Chile y Bolivia: homologación de licencias de conducir

(origen) Ana Paula Maritano Ago 21, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 28 segundos

El Senado informó que ambos países visan instrumento que fortalece lazos a través de la homologación de licencias de conducir

La Sala del Senado respaldó por mayoría la iniciativa que se aplica únicamente a ciudadanos chilenos que residen en Bolivia y a ciudadanos bolivianos en Chile con residencia temporal o definitiva.

La iniciativa busca fortalecer los lazos de buena vecindad, los valores y vínculos compartidos entre ambos Estados y beneficiar a los nacionales (ciudadanos) bolivianos y chilenos, a través de la homologación de las licencias de conducir emitida por ambos países.

Lo anterior, el objetivo central del proyecto entre la República de Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia sobre licencias de conducir, suscrito en La Paz, el 27 de febrero de 2025.

La iniciativa fue despachada a su segundo trámite, en la Cámara de Diputadas y Diputados por 28 votos a favor, 4 en contra y 1 abstención.

En la oportunidad, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Iván Moreira, dio cuenta ante la Sala de esta iniciativa y aclaró que “el acuerdo está destinado exclusivamente a personas que tienen residencia temporal o definitiva en el país de acogida y que están insertas formalmente en la sociedad”.

Precisó que “para acceder al beneficio del canje, las licencias deben cumplir con requisitos formales: deben estar vigentes y deben ser verificadas por los mecanismos establecidos por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile. A través de dicho procedimiento, se asegura que la licencia extranjera sea legítima, quedando fuera de toda posibilidad de falsificación o informalidad”.

Hicieron uso de la palabra los senadores y senadoras: Rojo Edwards, Francisco Chahuán, Luz Ebensperger, José Pilo Durana, José Miguel Insulza, Esteban Velásquez, Manuel José Ossandón e Iván Flores.

Entre los argumentos a favor los legisladores mencionaron que el propósito de este instrumento es “facilitar la vida de chilenos y bolivianos que residen legalmente en el país de acogida, permitiéndoles homologar su licencia sin exámenes teóricos ni prácticos, pero manteniendo exámenes médicos y psicotécnicos”.

Asimismo, recalcaron que “Chile y Bolivia están condenados a ser países hermanos; que van a seguir con una frontera común, donde esperamos que también haya un proyecto colectivo de ambas naciones pensando en el largo plazo”.

Sin embargo, los senadores Ebensperger y Durana hicieron ver su preocupación por la “notoria falta de reciprocidad de Bolivia hacia Chile”, pese a ser países hermanos. 

“El Estado boliviano no ha cumplido con su deber de reconducir a los migrantes que ingresan de forma irregular a nuestro país. Tampoco ha asumido responsabilidad en el robo transfronterizo de vehículos; menos en el control de plagas, riesgos sanitarios que afectan directamente nuestras zonas zoosanitarias”, precisaron.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/chile-y-bolivia-homologacion-de-licencias-de-conducir/