• 06/10/2025 04:48

Chile – Tenencia de armas de fuego por procesados por violencia intrafamiliar

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 19 segundos

En el Senado de Chile avanza la norma que prohíbe tenencia de armas de fuego a procesados por violencia intrafamiliar

La Sala del Senado aprobó en general la iniciativa que busca fortalecer el régimen de protección de las víctimas con un marco regulatorio más estricto.

Hasta las 12 horas del 30 de octubre se podrán presentar indicaciones al proyecto que modifica diversos cuerpos legales para prohibir el porte y tenencia de armas de fuego a personas procesadas o condenadas por violencia intrafamiliar.

La iniciativa busca fortalecer el régimen de protección de las víctimas y fue aprobada en general por la Sala del Senado. Ahora debe ser discutida en particular por las comisiones unidas de Familia, Infancia y Adolescencia y de Mujer y Equidad de género.

La senadora Carmen Gloria Aravena informó a la Sala los alcances del proyecto que busca fortalecer el régimen de protección de las víctimas de violencia intrafamiliar, mediante el establecimiento de un marco normativo más estricto en materia de tenencia, porte, uso, adquisición y almacenamiento de armas de fuego, municiones y cartuchos a personas denunciadas, formalizadas, condenadas, o sujetas a una suspensión del procedimiento por violencia intrafamiliar.

Se busca avanzar en una mayor regulación del uso de armas de fuego; limitar el porte, uso, adquisición y almacenamiento de armas de fuego en el caso de personas denunciadas, formalizadas o condenadas por violencia intrafamiliar; establecer la presunción de riesgo inminente cuando el denunciado por violencia intrafamiliar posee armas de fuego; y facilitar la coordinación entre los tribunales de familia y la Dirección General de Movilización Nacional para cancelar y evitar inscripciones de armas de fuego en personas sancionadas por violencia intrafamiliar.

Durante el debate hicieron uso de la palabra las y los senadores Enrique Van Rysselberghe, Claudia Pascual, Juan Antonio Coloma, Carmen Gloria Aravena, Luz Ebensperger, Francisco Chahuán y Alejandra Sepúlveda.

En lo fundamental hubo coincidencia en la importancia de contar con un marco normativo más estricto en materia de tenencia, porte, uso y adquisición de armas de fuego, sobre todo en caso de quienes tengan antecedentes por violencia intrafamiliar.

No obstante, plantearon que desde el inicio de la tramitación se advirtió que existen instancias de perfeccionamiento de la iniciativa en el trámite en particular. Con todo destacaron que es favorable que se considere un enfoque preventivo que permita anticiparse a hechos de mayor gravedad y permite ir cerrando círculos de violencia.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/chile-tenencia-de-armas-de-fuego-por-procesados-por-violencia-intrafamiliar/