• 03/10/2025 05:39

Chile – Sala aprobó ley que autoriza uso de tecnología biométrica en aeropuertos

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 40 segundos

La modificación otorga mayores facultades a la Policía de Investigaciones para el uso de tecnología de identificación biométrica.

El concepto de este sistema biométrico integrado es que los pasajeros transitan por varios puntos de control en el aeropuerto sin necesidad de presentar documentos físicos, lo que agiliza el flujo de pasajeros y minimiza el contacto humano. Además, la propuesta pretende mejorar la seguridad dentro de los aeródromos nacionales.

La Sala de la Cámara despachó a ley el proyecto (boletín 16434) que autoriza la implementación de tecnología para la autentificación de datos biométricos en los distintos aeropuertos nacionales, luego que se ratificaran, por 113 votos a favor y dos abstenciones, las modificaciones efectuadas durante el segundo trámite, en el Senado.

La iniciativa fue promovida por el diputado Carlos Bianchi (IND). También firmaron la moción Jaime Araya (IND), Marta González (IND), Carolina Marzán (PPD), Helia Molina (PPD), Camila Musante (IND), Raúl Soto (PPD), Cristián Tapia (IND) y Héctor Ulloa (IND).

Esta propuesta tiene como objeto mejorar la tecnología de los recintos, así como también la seguridad de quienes viajen de manera aérea, tanto dentro como fuera del país. La idea es controlar de mejor manera el tránsito y los datos de pasajeros dentro de los aeródromos.

Antes o durante su primer uso del embarque biométrico, los pasajeros registran sus datos biométricos (como un escaneo facial o una huella digital) en la aplicación de la aerolínea o en el aeropuerto. Estos datos se almacenan de forma segura para su verificación futura.

Durante la sesión, los parlamentarios se mostraron a favor de la implementación de las nuevas tecnologías. Destacaron el avance en materia de seguridad. También sugirieron que debería realizarse fuera de los aeropuertos como, por ejemplo, en las calles del país.

El texto modifica la Ley Orgánica de la Policía de Investigaciones, la cual define que, al momento de controlar los ingresos y salidas del territorio nacional, el personal puede disponer de cualquier dispositivo o medio tecnológico idóneo para tal efecto.

Se incluirá en ello “el tratamiento de datos biométricos”. Esto aplicará también para viajes nacionales, por lo que la fiscalización de datos biométricos será para todos quienes ingresen, salgan o se trasladen dentro de él.

La medida se implementará respecto de las personas que se trasladan dentro del territorio nacional mediante el servicio de transporte aéreo.

La norma agrega que la PDI “podrá celebrar convenios con otros organismos de la administración del Estado e instituciones autónomas”. En este orden, se ordena respetar las disposiciones de la Ley 19.628, sobre protección de la vida privada.

El texto, igualmente, establece que la Policía de Investigaciones podrá consultar a la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda sobre las especificaciones técnicas de los equipos tecnológicos que usarán. Ahora, en materia de compras, determina que se rija según las normas de la Ley 19.886, de bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicio.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/chile-sala-aprobo-ley-que-autoriza-uso-de-tecnologia-biometrica-en-aeropuertos/