El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, anuncia proyecto para asegurar igualdad en el sistema electoral.
“Las mujeres tienen derecho a estar presentes en los espacios de poder político”, manifestó el mandatario. El anuncio, tiene el objetivo de romper barreras de entrada y avanzar en representación y en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres. La medida fue anunciada por el Mandatario desde Quinta Normal, en un encuentro ciudadano que contó con la participación especial de la cantante nacional Myriam Hernández.
El Jefe de Estado anunció la presentación de un proyecto de ley para asegurar que las mujeres tengan igualdad de condiciones en el sistema electoral.
En concreto, se ingresarán dos proyectos de reforma: al Artículo 18 de la Constitución Política de la República, para incorporar el principio de igualdad entre hombres y mujeres en el sistema electoral; y a la Ley Orgánica Constitucional sobre votaciones populares y escrutinios, de gobierno y administración regional y de municipalidades, para establecer que todas las listas a candidaturas pluripersonales deban ser encabezadas por mujeres y alternadas entre hombres y mujeres sucesivamente.
“Lo que queremos hacer es cambiar las normas para que su liderazgo sea más visible y puedan acceder sin trabas a espacios de toma de decisión, en especial, a nivel regional y municipal, estableciendo que las listas electorales tienen que estar compuestas de manera equilibradas por hombres y mujeres, en donde la democracia represente a todas por igual, no como hoy día, en donde hay una tremenda discriminación”, aseguró el Mandatario.
“Este mecanismo va a ayudar a superar las brechas que históricamente han enfrentado las mujeres que deciden dedicarse a la política y al servicio público”, afirmó.
Y agregó: “Las mujeres tienen derecho a estar presentes en los espacios de poder político. Que haya más mujeres en cargos electos contribuirá a tener organismos más representativos y una mejor toma de decisiones”.
Por su parte, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, destacó que esta iniciativa busca “el equilibrio en la participación política, continuando con el camino que dejó la Presidenta Bachelet con la Ley de Cuotas, pero proyectándolo hacia el ámbito más cotidiano y de mayor participación de las mujeres, que es en la comuna y el gobierno regional”.
“No podemos detenernos aquí. Tenemos barreras estructurales que limitan el pleno ejercicio de nuestros derechos y, por lo tanto, es fundamental la continuidad de las políticas públicas, porque si hoy hablamos de la Ley ‘Papito Corazón’ es porque antes hubo Ley de filiación”, añadió, enfatizando que “cuando avanzan las mujeres, avanza el país entero”, aseguró.
Algunos de los avances programáticos y legislativos en la agenda de mujeres y equidad de género son, por ejemplo, la Ley 21.484 sobre responsabilidad parental y pago efectivo de deudas de pensiones de alimentos que desde su promulgación, el 31 agosto de 2022, ha permitido que el 45% de los deudores inscritos en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos ya ha pagado o llegado a acuerdo de pago ante tribunales. En la Operación Renta 2024, se retuvieron 4.390 millones de pesos a 23.971 contribuyentes, por pensiones de alimentos.