• 03/10/2025 07:14

Chile – Guía de lenguaje claro para el ámbito legislativo

(origen) Ana Paula Maritano Sep 9, 2025 , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 39 segundos

El Senado de Chile emite una “Guía de lenguaje claro para el ámbito legislativo” para mayor accesibilidad de los ciudadanos

Claudia Poblete Olmedo, profesora de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, destacó que “la guía se presenta como una estrategia institucional que le da soporte al trabajo efectuado y plantea una aplicación tanto interna como externa”. Además, establece la importancia de consolidar el estado de Derecho y la certeza jurídica.

En la ceremonia, el Presidente del Senado, Manuel José Ossandón destacó la importancia del uso de esta herramienta inédita entre los parlamentos de la región, para avanzar en una comunicación sencilla y accesible para toda la ciudadanía.

El lenguaje legal claro es un estilo de redacción que busca hacer los textos jurídicos accesibles y comprensibles para la ciudadanía, utilizando expresiones sencillas, párrafos breves, sin tecnicismos innecesarios y un diseño y formato amigables, con el fin de facilitar la comprensión de derechos, deberes y procedimientos legales y así fomentar la transparencia, el acceso a la justicia y la confianza en las instituciones.

Con la presencia del Presidente del Senado, Manuel José Ossandón, magistradas, autoridades gubernamentales, académicos y autoridades de la corporación encabezadas por el Secretario General del Senado, Raúl Guzmán y el Prosecretario (S), Andrés Salas se realizó el lanzamiento de la “Guía de lenguaje claro para el ámbito legislativo”, elaborada por la Redacción de Sesiones.

“El derecho a comprender exige que las normas legales sean redactadas con claridad y accesibilidad, facilitando su conocimiento y cumplimiento efectivo. Este principio se extiende a la relación con la ciudadanía y a la transparencia del Senado, ya que el uso del lenguaje claro en documentos, comunicaciones y textos legislativos fortalece la confianza y la participación ciudadana”, afirmó el senador Ossandón.

Por su parte, Raúl Guzmán afirmó que el compromiso del Senado con el lenguaje claro se refleja en su incorporación al Plan Estratégico Institucional 2024-2028. Asimismo, explicó que la Cámara Alta se ha sumado a dos iniciativas clave en esta materia: La Red de lenguaje Claro Chile y la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible.

Aseveró que esta guía –inédita entre los parlamentos de la región- “busca facilitar la comprensión de los contenidos normativos y la documentación institucional a todas las personas, fortaleciendo el vínculo con la ciudadanía y contribuyendo al desarrollo de una democracia más plena”.

A través de una carta, el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado valoró el compromiso del Senado de Chile que con “esta guía ofrece un recurso útil y relevante para el fortalecimiento del derecho a comprender”.

En la misma línea, Rodrigo Obrador, jefe de la Redacción de Sesiones comentó que “el Senado enfrenta el doble desafío de incorporar el lenguaje claro no solo en su quehacer institucional sino también en la esfera legislativa”, de modo de contribuir a una mejor comprensión de la ciudadanía.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/chile-guia-de-lenguaje-claro-para-el-ambito-legislativo/