• 03/10/2025 01:01

Chile – Cuota de género en grandes empresas

(origen) Ana Paula Maritano Ago 1, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 37 segundos

La iniciativa plantea una cuota máxima sugerida del 60% del sexo con mayor representación en los directorios de las empresas para que hombres y mujeres integren equitativamente estos espacios.

El proyecto “Más Mujeres en Directorios” fue aprobado por el Congreso Nacional para convertirse en ley, iniciativa que tiene como objetivo aumentar la participación de las mujeres en las mesas directivas de las sociedades anónimas, abiertas y especiales fiscalizadas por la Comisión del Mercado Financiero (CMF).

“Contar con más mujeres en donde se toman las decisiones empresariales más importantes es también una demanda del mercado, porque nos permite tener espacios más diversos y, por tanto, más productivos”, Javiera Petersen, subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño.

La iniciativa plantea una cuota máxima sugerida del 60% del sexo con mayor representación en los directorios de las empresas para que hombres y mujeres integren equitativamente estos espacios.

La iniciativa “Más Mujeres en Directorios” que plantea una cuota máxima sugerida del 60% del sexo con mayor representación en los directorios de las empresas considera el modelo de “cumplir o explicar”. El modelo de “cumplir o explicar” consiste en que las empresas deberán justificar de forma pública si adoptan o no la sugerencia de la cuota de género.

Que las mujeres estén presentes en espacios de tomas de decisiones no sólo es un tema de equidad de género, sino que también de productividad y desarrollo para el país”, Antonia Orellana, ministra de la Mujer y la Equidad de Género.

La CMF evaluará de forma permanente la implementación de la ley y determinará a qué empresas que no adoptaron la cuota sugerida se les podría aplicar una cuota obligatoria de forma transitoria por cuatro años.

En tanto, las empresas cumplidoras serán destacadas positivamente, con un efecto reputacional frente a su competencia.

Además, la nueva ley considera la creación de un comité de carácter transitorio compuesto por actores públicos y privados, que asesorará a los ministerios de Economía, Hacienda y de la Mujer en la aplicación de la ley.

Con esto se reforzarán los esfuerzos para fomentar una representación equitativa de hombres y mujeres en los directorios de estas sociedades anónimas abiertas y especiales.

La implementación de la cuota de género incluida en la ley “Más Mujeres en Directorios” será gradual. Inicialmente, la sugerencia para las empresas será establecer una cuota de 80, 70 y, luego, 60%.

La Ley “Más Mujeres en Directorios” incorpora indicaciones para visibilidad a las empresas que presenten buenos indicadores de equidad de género en sus directorios.

Se estableció un mecanismo de reconocimiento en el sistema de compras públicas para aquellas empresas que adopten de manera anticipada la cuota sugerida, las que serán destacadas como promotoras de la igualdad de género y el liderazgo femenino.

Estos indicadores podrán ser considerados como un criterio adicional a la evaluación técnica y económica que se realizan en las licitaciones.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/chile-cuota-de-genero-en-grandes-empresas/