La Reforma de Pensiones que presentó el Gobierno del Presidente Boric al Congreso Nacional beneficiará a miles de jubilados actuales y futuros, que verán un alza en sus pensiones.
Los beneficios son el aumento de la PGU y la creación de nuevo seguro social que entregará dos beneficios, la Compensación a Mujeres por Mayores Expectativas de Vida y el Beneficio por Años Cotizados.
La Pensión Garantizada Universal (PGU) subirá a $250.000 según la siguiente gradualidad:
A los 6 meses de haber sido publicada la ley, las personas de 82 años o más recibirán el nuevo monto de la PGU.
A los 18 meses de haber sido publicada la ley, el aumento de la PGU se concretará para personas de 75 años o más.
A los 30 meses de haber sido publicada la ley, la PGU aumentará para personas de 65 años o más.
Nueva cotización de 7% con cargo al empleador
La Reforma de Pensiones incluye una nueva cotización del 7% con cargo al empleador, la que se suma al 1,5% actual de Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.
Así funcionará el nuevo sistema previsional en Chile
Con esto, el empleador aportará un total de 8,5% de la renta imponible.
Esta nueva cotización se implementará con una gradualidad de 9 años.
El 4,5% de este monto se destinará a las cuentas individuales de los trabajadores, administradas por las AFP.
El 4% restante se destinará al Seguro Social, administrado a través del Fondo Autónomo de Protección Previsional.
Nuevo Seguro Social con la Reforma de Pensiones
La Reforma de Pensiones considera la creación de un Seguro Social, que se financiará con parte de la cotización que pagará el empleador (4% del total).
Este mecanismo entregará dos prestaciones:
Beneficio por Años Cotizados: mejorará las pensiones de los actuales jubilados y de quienes se pensionen en los próximos años.
Compensación a Mujeres por Mayores Expectativas de Vida: equiparará la pensión de una mujer y de un hombre que tengan el mismo nivel de ahorro.
Entre las principales características del nuevo Seguro Social se encuentran:
Que se financia con una nueva cotización que pagará el empleador y aportes del Estado
Opera la solidaridad intergeneracional
Reduce las brechas de género
Mejora pensiones actuales y futuras
Beneficio por Años Cotizados
La Reforma de Pensiones considera el Beneficio por Años Cotizados, que asciende a 0,1 UF por cada año que la o el trabajador registre de cotizaciones.
Esto mejorará las pensiones de los actuales jubilados y de los que se pensionen durante los próximos 30 años.
El requisito para acceder al beneficio, en el caso de las mujeres, es de 10 años cotizados. Para los hombres son 20 años.