• 04/10/2025 00:29

Chile – Aumento de penas por conducir en estado de ebriedad

(origen) Ana Paula Maritano Ago 26, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 31 segundos

El Senado de Chile respalda la moción de legislar con miras a hacer modificaciones respecto a las penas a conductores ebrios

La moción aprobada en general por la Comisión de Transporte, eleva hasta 100 y 200 UTM las multas en casos graves y propone la cancelación de la licencia por reincidencia.  La medida también regiría por conducir bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas.

La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones aprobó en general el proyecto que modifica la Ley de Tránsito, con el objeto de elevar las sanciones aplicables a quienes infrinjan la prohibición de conducir vehículos en estado de ebriedad o bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas.

La moción busca aumentar significativamente las multas, elevando los rangos hasta 100–200 UTM (es decir, hasta $13.853.000) en los casos más graves. Además, anticipa la cancelación de la licencia a la segunda infracción, eliminando la necesidad de una tercera reincidencia.

El énfasis “está en endurecer las sanciones económicas y administrativas”, se dijo en el debate de la Comisión.

“Hoy, se cancela la licencia recién al tercer evento. El fondo con este proyecto es que no exista una reincidencia y se suspenda una vez cometido el segundo delito”, las multas “deben ser ejemplificadoras; las actuales son muy bajas»  sentenció el senador Keitel.

Por otro lado, señaló que pese a lo positivo de la Ley Emilia, “existe controversia en su aplicación, con penas privativas de libertad y el debate respecto del elemento del dolo, que fue discutido en la tramitación de la ley”.

El legislador reconoció que, en conjunto con los cambios legislativos, “esto también tiene que ir de la mano de un cambio cultural y poner énfasis en la situación de los narcóticos”.

En concreto, se apeló a un cambio cultural; foco en las fiscalizaciones; énfasis en el consumo de estupefacientes y sicotrópicos (más narcotest); y proporcionalidad de las penas para tener “efectos reales” y que no se conviertan “en letra muerta”, entre otros.

Los integrantes de la Comisión coincidieron en los puntos y enfatizaron en que se deben bajar los actuales índices.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Transito (CONASET), Luz Infante, dio a conocer cifras concretas al 2024, con 75.653 siniestros, 1.439 fallecidos y 42.400 lesionados.

Entre las principales causas de los fallecidos en 2024 estuvieron la imprudencia del conductor (35%); velocidad imprudente (24%); imprudencia del peatón (20%); alcohol en conductor (9%); desobediencia a la señalización (5%); y droga y/fatiga en conductores (4%).

El alcohol en conducción ha disminuido; sin embargo, alertó que las personas fallecidas por drogas o estupefacientes en la conducción han aumentado considerablemente.

Entre los datos desagregados entregados por SENDA, precisó que los casos positivos de alcotest se concentran en los grupos entre 30 y 49 años; mientras que los positivos de narcotest se concentran en menos de 29 años.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/chile-aumento-de-penas-por-conducir-en-estado-de-ebriedad/