• 06/11/2025 12:33

Chile – Aprueban la “Ley Duque”

(origen) Ana Paula Maritano Nov 6, 2025 , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 45 segundos

La Cámara de Diputados aprueba proyecto que permite ausentarse del trabajo por la muerte de una mascota

El proyecto de ley otorga a los trabajadores un día de permiso en caso de fallecimiento de sus mascotas o animales de compañía. La iniciativa ahora pasará al Senado para continuar su tramitación.

La iniciativa fue inspirada el periodista José Antonio Neme quien compartió su dolor por la muerte de su perro Duque y realizó un llamado al Congreso a legislar sobre este tema.

El proyecto modifica el Código del Trabajo para establecer un día de permiso laboral remunerado en caso de fallecimiento de una mascota o animal de compañía, pero también establece que el trabajador deberá devolver la jornada dentro de los 90 días siguientes al uso del permiso.

Solo podrán acceder a este beneficio quienes figuren como dueños del animal en el Registro Nacional de Mascotas.

En Chile existe Registro Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, que se puede hacer online.

Existen dos posibilidades para realizar el registro:

Presencial: asistiendo directamente a su municipalidad correspondiente, con el certificado de un Médico Veterinario (o Técnico Veterinario, en ciertos casos), denominado Comprobante de Existencia, que dé cuenta de las características, condiciones y el número de microchip del animal, si se le identificará con microchip, o de las características y condiciones del animal, si se identificará con dispositivo externo. La Declaración simple de tenedor del animal, formato que se descarga de la portada de esta web.

Virtual: ingresando a la página web https://registratumascota.cl/, para este caso debe contar con: Clave Única para ingresar (que se obtiene de manera presencial en el Registro Civil y red IPS/ChileAtiende), contar con uno de los certificados veterinarios que dé cuenta de las características y condiciones del animal a registrar. La Declaración simple de tenedor del animal, formato que se descarga de la portada de esta web.

Sin microchip también puede realizarse. Según la Ley 21.020 y su Reglamento es factible identificar a su mascota con un dispositivo distinto al microchip e inscribirla en el Registro Nacional de Mascotas.

Para ello, debe ingresar a la plataforma del Registro y completar el formulario habitual. Y, en la sección ‘Tipo de Identificación’ (que se refiere al dispositivo que utilizará la mascota), debe seleccionar la opción ‘Externo’, tras lo cual se desplegará el campo Código Externo con el mensaje “Una vez aprobada su solicitud se le asignará un código de identificación.”

Finalizado con éxito el proceso de registro (esto es cuando el funcionario municipal apruebe la solicitud), el sistema enviará, al correo electrónico del usuario, un código de 6 dígitos alfanuméricos, el que deberá constar de modo permanente e indeleble en el dispositivo externo de identificación de su mascota (pudiendo ser collar, chapita, tatuaje u otro que sea adecuado para la especie y tamaño).

La “Declaración simple de posesión” que se encuentra en la plataforma, es un formulario que puede ser completado por cualquier persona que se considere dueña de una mascota, pero que no posee un título de dominio sobre esta. En dicho documento, la persona declara que posee el animal y en el Registro será catalogado como su responsable.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/chile-aprueban-la-ley-duque/