• 03/10/2025 15:25

Chile – Ampliación del delito de grooming

(origen) Ana Paula Maritano Jul 29, 2025 , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 44 segundos

La moción busca ampliar la norma actual para incluir las conversaciones sexualizadas con menores de 14 años.

En forma unánime, con 11 votos a favor, la Comisión de Mujeres respaldó la idea de legislar del proyecto que modifica el Código Penal para ampliar la figura del delito de grooming.

La propuesta legislativa (boletín 17534) -encabezada por la diputada Ana María Bravo– busca sancionar el contacto virtual con fines sexuales. Para ello, amplía la figura de grooming a las comunicaciones de carácter sexual con menores de 14 años realizadas a través de medios tecnológicos.

La comisión fijó un plazo hasta el martes 5 de agosto para la presentación de indicaciones, las que acordaron conformar en forma conjunta.

La diputada Bravo resaltó el respaldo transversal de la propuesta. Explicó que “el delito de grooming no sólo comienza con una imagen, sino con una conversación de carácter sexual. Es un acto de acoso sexual de un adulto en contra de menores de edad”.

La legisladora añadió que la sociedad, padres y madres, cuidadores y el Estado tienen el deber de prevenir estos delitos para que los menores no sufran daños y traumas. “Debemos anticiparnos, porque esta escalada puede llevar después a un encuentro, a un abuso sexual, una violación o, incluso, a que niños, niñas y adolescentes pierdan la vida”.

Por su parte, Natalia Romero dijo que el grooming es un tema atingente que está afectando sobre todo a quienes entran en la adolescencia.

Agregó que “después de escuchar a muchos expositores del aparataje público y privado, nos queda apurar lo más rápido posible la tramitación del proyecto. Porque hay un vacío y se ocupa la tecnología para invadir la privacidad de los menores y abusar de ellos mediante plataformas digitales”.

En esa línea, llamó también a madres y padres a controlar el uso excesivo del teléfono. “Revisen los teléfonos de sus hijos, estén atentos con quienes tienen conversaciones. Igualmente, el modo de comunicación, ya que algunos mensajes se borran en un rato y otros no dejan registro”, recalcó.

En la sesión participó la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva. La personera sostuvo que el proyecto va en línea con la ley de garantías y protección de derechos de la niñez y adolescencia, respecto a la explotación económica y sexual de los menores y la vulneración de los derechos en la esfera sexual.

La subsecretaria destacó que el acceso indiscriminado a la tecnología pone a las y los menores en peligro en muchas materias. Tema del cual, planteó, son conscientes niños, niñas y adolescentes que han manifestado dicha preocupación en los consejos consultivos realizados. Indicó que ellos no saben cómo identificar los riesgos y piden que los adultos comprendan lo que ocurre en redes sociales y cómo las utilizan los jóvenes.

En derecho comparado, Alemania y Reino Unido solo sancionan el grooming al concretar un encuentro con el menor. Mientras que, España, Perú y Brasil no esperan aquello. En tales casos, basta con una insinuación o diálogo sexual entre un adulto y un niño para sancionar la conducta.


Artículo de Ana Paula Maritano publicado en https://www.diariojuridico.com/chile-ampliacion-del-delito-de-grooming/