• 03/10/2025 12:02

Auditores españoles respaldan norma internacional para pymes

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 20 segundos

El Registro de Economistas Auditores (REA), órgano del Consejo General de Economistas de España especializado en auditoría, y los colegios de economistas andaluz y de Jaén celebran hoy y mañana la décima tercera edición del Foro de Pequeños Despachos de Auditores en formato mixto (presencial y online). Más de 400 profesionales participan bajo el lema “La fortaleza de la Auditoría de Cuentas: experiencia al servicio de la confianza”.

En la inauguración intervinieron el alcalde de Baeza, Pedro Javier Cabrera; Miguel Ángel Vázquez Taín, presidente del Consejo General de Economistas; Emilio Álvarez, presidente del REA; Francisco Tato, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Economistas; y Sergio Berrios, decano del Colegio de Economistas de Jaén. La conferencia inaugural corrió a cargo de Manuel Alejandro Cardenete, presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía. El acto de clausura, previsto para mañana, incluirá la intervención de Pilar Parra, vicepresidenta tercera y diputada de Economía de la Diputación Provincial de Jaén.

En el foro se presentó el informe “La aplicación práctica de las NIA-ES y la necesidad de una NIA-EMC en España”, elaborado por el Grupo NIA-EMC del Comité de Normas y Procedimientos del REA. La encuesta dirigida a auditores revela dificultades significativas en la aplicación práctica de las NIA-ES, especialmente en pymes y entidades menos complejas: el 72% las considera poco comprensibles, el 85% cree que necesitan adaptaciones frecuentes y más del 90% identifica la carga burocrática como un problema clave.

Un 96% de los encuestados respalda la adopción en España de la NIA-EMC; entre quienes ya la conocen, la valoración es unánime. Los profesionales sostienen que la NIA-EMC permitiría mantener la calidad exigida con un enfoque más proporcional y eficiente para miles de pequeñas empresas. El informe advierte también de la preocupación (70%) por la pérdida de homogeneidad internacional si España no acompasa su implantación a la de otros países; la NIA-EMC entra en vigor internacionalmente el 15 de diciembre de 2025.

Miguel Ángel Vázquez Taín destacó la concordancia de las conclusiones con la propuesta de la Comisión Europea (febrero de 2025) de reducir cargas administrativas y simplificar marcos normativos, especialmente para pymes. Emilio Álvarez subrayó que la encuesta muestra un consenso mayoritario sobre la necesidad y urgencia de incorporar la NIA-EMC en España para adaptar la auditoría a la realidad del tejido empresarial sin comprometer la calidad ni el interés público.

 


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/auditores-espanoles-respaldan-norma-internacional-para-pymes/