• 03/10/2025 13:44

Accidente laboral trabajando desde casa: Qué hacer y cómo reclamarlo?

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 9 segundos

Estos últimos años, han sido muchas las empresas que han apostado por el teletrabajo en España, una modalidad que se vio potenciada a raíz de la pandemia sanitaria. Este auge del teletrabajo ha traído consigo nuevas situaciones que antes no eran habituales, y una de ellas es el accidente laboral en el hogar.

En primer lugar, conviene aclarar que es posible tener un accidente laboral mientras se teletrabaja. Ya que, la Seguridad Social no indica excepción alguna, e indica de forma clara que un accidente de trajajo es aquella lesión corporal que un trabajador pueda sufrir como resultado del trabajo que esté realizado por cuenta ajena, sin importar el lugar en el que se encuentre trabajando.

En muchos casos, los accidentes laborales en teletrabajo, pueden ser reconocidos legalmente con los mismos derechos y coberturas que si ocurriera en el puesto de trabajo físico. Pero ¿qué pasos debes seguir si esto te sucede? ¿Y cómo puedes reclamarlo? En este artículo te lo explicamos.

¿Qué se considera accidente laboral?

La Ley General de la Seguridad Social establece que un accidente de trabajo es toda lesión corporal que sufre el trabajador con ocasión o por consecuencia del trabajo que realiza por cuenta ajena. Esto incluye también los accidentes que ocurren en el teletrabajo, siempre y cuando sucedan durante la jornada laboral y en el desarrollo de tareas profesionales.

Si estás en casa trabajando sufres una caída, una lesión muscular o cualquier otro incidente vinculado directamente con tu actividad laboral, podrías estar ante un accidente laboral reconocido por la ley.

¿Cuáles son los accidentes más comunes en el teletrabajo?

Aunque el teletrabajo puede parecer más seguro, también implica ciertos riesgos que no deben subestimarse. Algunos de los accidentes más frecuentes trabajando desde casa son:

Las caídas son uno de los accidentes que ocurren al desplazarse dentro del domicilio durante el horario de trabajo.

Lesiones musculares por mala postura o falta de ergonomía. Es cierto que, el  teletrabajo, aunque ofrece muchas ventajas como mayor flexibilidad y comodidad, también puede traer algunos riesgos para nuestra salud musculoesquelética si no tomamos las precauciones adecuadas. Las lesiones musculares, como dolores en la espalda, cuello, hombros o muñecas, son comunes en quienes trabajan muchas horas en un escritorio sin una postura adecuada.

Dolores por esfuerzo repetitivo, como tendinitis o síndrome del túnel carpiano. Cuando trabajamos mucho tiempo en una misma posición o realizamos movimientos repetitivos sin cuidado, podemos sobrecargar estos tendones y causar tendinitis

Accidentes eléctricos con equipos informáticos o cables. Trabajar desde casa implica usar diferentes aparatos eléctricos, como computadoras, impresoras, cargadores, lámparas y otros dispositivos. Si no se manejan con cuidado, estos pueden causar accidentes eléctricos.

Estrés laboral, ansiedad o trastornos psicológicos derivados del aislamiento o la sobrecarga laboral. Trabajar desde casa puede ser muy conveniente, pero también presenta ciertos desafíos que, si no se manejan bien, pueden generar ansiedad y estrés

En todos estos casos, si se demuestra que el accidente ocurrió durante el tiempo de trabajo y como consecuencia directa del mismo, puede ser considerado accidente laboral.

¿Qué hacer en caso de sufrir un accidente laboral desde casa?

1. Notifica el accidente inmediatamente

Tienes que comunicar el accidente a tu empresa en cuanto ocurra. Mejor hacerlo por un medio que deje constancia escrita, como un correo electrónico o una aplicación corporativa de mensajería. Es importante explicar lo ocurrido, la hora y las circunstancias en las que ocurrió.

2. Acude a la compañía aseguradora de tu empresa

Si estás contratado por cuenta ajena, tu empresa tendrá contratada una compañía aseguradora colaboradora de la Seguridad Social. En caso de accidente, tienes que acudir al centro médico de la mutua para ser atendido. Ten en cuenta que si acudes al médico de cabecera puede dificultar el reconocimiento del accidente como laboral.

3. Aporta pruebas del accidente

Para demostrar que el accidente se produjo durante el desempeño de tus funciones laborales. Es fundamental que reúnas evidencias: el horario de trabajo, las capturas de pantalla de las reuniones, correos o tareas en en curso, testigos si hay, fotografias del lugar del accidente o lesión.

Estas pruebas serán esenciales en caso de que haya disputa sobre la naturaleza laboral del accidente.

4. Solicita el parte de accidente

La empresa debe tramitar el parte de accidente de trabajo con la mutua y con la Seguridad Social. Si no lo hacen, puedes hacerlo tú directamente, pero es recomendable contar con el respaldo de un abogado o asesor laboral.

¿Qué derechos tengo en caso de un accidente como laboral?

Si el accidente se reconoce como laboral, tienes derecho a:

  • Asistencia sanitaria a través de la mutua de la empresa.
  • Baja laboral con una prestación económica superior a la baja por enfermedad común (que es el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al accidente).
  • Indemnización, si ha habido secuelas o responsabilidad por parte de la empresa.
  • Protección frente al despido, ya que despedir a una persona de baja por accidente laboral puede considerarse despido nulo si no está justificado.

Consejos para prevenir y protegerte

  • Asegúrate de tener un espacio de trabajo definido y seguro en casa. Asegúrate de tener una silla cómoda y una mesa a la altura adecuada para evitar molestias físicas. La postura correcta ayuda a prevenir dolores de espalda y cuello
  • Solicita a tu empresa que formalice por escrito el acuerdo de teletrabajo, con horarios, lugar y herramientas que necesitas para cumplir tus tareas.
  • Haz pausas regulares Levántate, estira las piernas y realiza pequeños descansos cada hora. Esto ayuda a reducir la fatiga visual y muscular.
  • Mantén un registro de tus actividades laborales por si necesitas justificar tu jornada.

Recuerda que cuidar de tu bienestar físico y digital es clave para un teletrabajo seguro y productivo.


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/accidente-laboral-trabajando-desde-casa-que-hacer-y-como-reclamarlo/