• 30/06/2024 16:18

¿A qué se considera accidente laboral y cómo reclamar los derechos?

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 25 segundos

Cualquier persona puede sufrir accidentes laborales. Independientemente de la industria en la que trabaje, estas cosas suceden y hay que saber cómo actuar.

“Estos accidentes pueden tener consecuencias graves, que van desde lesiones físicas hasta traumas psicológicos. Es importante que los trabajadores comprendan sus derechos y cómo reclamarlos después de un accidente laboral” explica un abogado de accidente laboral desde Asesoría Marroquina, especializada en la ayuda en estas situaciones.

¿Qué es en realidad un accidente?

Los accidentes de trabajo se pueden definir como cualquier evento inesperado que ocurre en el lugar de trabajo y resulta en una lesión física, enfermedad o trauma psicológico.

Las lesiones físicas pueden variar desde cortes y hematomas menores hasta lesiones más graves, como fracturas de huesos, quemaduras o amputaciones. Las enfermedades pueden ser causadas por la exposición a materiales o sustancias peligrosas, como el asbesto o el plomo. El trauma psicológico puede resultar de violencia en el lugar de trabajo, acoso u otros eventos traumáticos.

Aunque las empresas invierten cada vez más en la prevención, el riesgo existe. Por eso es importante que se tenga en cuenta que, después de un accidente de trabajo, los trabajadores tienen ciertos derechos que pueden reclamar.

Estos derechos incluyen compensaciones y beneficios, derechos legales y programas de rehabilitación y capacitación vocacional.

“Para reclamar sus derechos tras un accidente de trabajo, los trabajadores deben tomar ciertas medidas. En primer lugar, deben informar del accidente a su empleador lo antes posible y obtener toda la documentación necesaria, como informes de incidentes o declaraciones de testigos. En segundo lugar, deben buscar atención médica y obtener registros médicos que documenten sus lesiones o enfermedades. Finalmente, deben presentar un reclamo ante la agencia gubernamental o proveedor de seguros correspondiente” indican, aunque por suerte, contar con ayuda de especialistas, aligera los procesos y facilita la recopilación de documentación y su presentación en tiempo y forma.

El acompañamiento en cada caso concreto y la asistencia y asesoramiento de profesionales consigue no solo la tranquilidad de poder dejar en sus manos todos los trámites, sino la certeza de defender los derechos y garantizar que se vele por la mejora real de las lesiones.

Las cifras están ahí. En España, sólo en 2023, fallecieron más de 700 trabajadores como consecuencia de un accidente laboral y, aunque la cifra es menor a la del año anterior, aún queda mucho trabajo para conseguir que descienda de forma significativa.

“Sólo en un mes pueden concurrir más de 35000 accidentes laborales de diferente gravedad. Es necesario apostar por la prevención como mejor medida” concluyen.

 


Artículo de Redaccion DJ publicado en https://www.diariojuridico.com/a-que-se-considera-accidente-laboral-y-como-reclamar-los-derechos/