México destaca en el listado de los Cien latinos por el clima con doce líderes que combinan la investigación científica, la acción política y el compromiso ciudadano por un futuro sostenible.
Encabezan el grupo la presidenta Claudia Sheinbaum y Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, impulsoras de políticas públicas orientadas a la transición ecológica.
Desde la ciencia y la conservación figuran Julia Carabias, ecóloga pionera, y José Sarukhán-Kérmez, biólogo y excoordinador de la CONABIO.
En el ámbito social y empresarial, Gustavo Alanís Ortega, director del CEMDA, y Isabel Studer, presidenta de Sostenibilidad Global, promueven la defensa ambiental y la innovación climática.
Completan la lista Patricia Espinosa, exsecretaria ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático; Julia Esponda, directora de Climate Justice Alliance; el artista ambiental Víctor Solís; la joven activista Xiye Bastida; la editora ambiental Alessandra Yupanqui; y María Reyes, referente juvenil de Fridays for Future.
Su diversidad refleja el liderazgo plural mexicano frente a la emergencia climática, donde convergen ciencia, arte, juventud y compromiso por la sostenibilidad.
Científicos, activistas, artistas, políticos y comunicadores conforman la lista de los “Cien latinos por el clima” 2025, impulsada por la ONG Sachamama con apoyo de EFE, una red de referentes hispanos y latinoamericanos comprometidos con la acción climática, la justicia ambiental y la transición ecológica.
Esta iniciativa reconoce a personas de distintos ámbitos que contribuyen a la defensa del planeta y la sostenibilidad desde sus países de origen o residencia.

La entrada Voces de México en la lista de Los 100 latinos por la acción climática: ciencia, política y conservación se publicó primero en EFEverde.