Karina Godoy
Madrid (EFEverde).- El humor gráfico como catarsis, para expresar lo que le preocupa y despertar la reflexión en la ciudadanía. De esta manera define el artista mexicano, Víctor Solís, los 35 años trazando viñetas ambientales, que lo celebra compartiendo su universo visual a través de una exposición de 67 ilustraciones y el lanzamiento de un libro con más de 210 cartones ecológicos en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de México.
Un hombre con sombrero rústico transita solitario un campo verde en una bicicleta, mientras el humo de una fábrica se eleva en forma de neumático, dejando huella en toda la atmósfera. “Fuera de esto, todo bien” es la frase que acompaña a esta ilustración que es portada del libro, presentado este jueves en el centro cultural mencionado.
“Es jugar con esas ironías que nos plantea el día a día”, describe el autor sobre la tapa del libro, en cuyo interior se plasman más de dos centenares de viñetas ambientales, recopiladas desde su primer cartón ambiental hasta los más recientes.

El humor, el sarcasmo, la crítica y el arte son su vehículo para conectar con una audiencia a la que busca hacer sonreír, pero con un matiz agridulce, aclara, porque a la vez invita a reflexionar sobre aspectos como el cambio climático, la destrucción de ecosistemas y las políticas ambientales.
Las viñetas de Solís se publican -entre otros medios- en el periódico Excélsior y la revista Nexos, ambos de México, y en la plataforma EFEverde de la Agencia EFE, que describe como una ventana para que su trabajo sea conocido también a nivel europeo.
Solís ha sido uno de los finalistas del premio European Cartoon Award 2024 con la viñeta publicada en la bitácora de EFEverde La viñeta verde, titulada La pesca del día, con la leyenda “recién salido del mar”.
Exposición
“Cuando el río no suena” es el lema de la exposición de sus creaciones artísticas. Solís detalla que modifica la frase habitual para hacer alusión a que “cuando el río no suena es porque está entubado o porque ya se secó”, como una forma de sensibilizar al público.
Los 67 cartones están divididos en siete núcleos temáticos sobre cuestiones ambientales que aborda en su trabajo de más de tres décadas.
Las muestras estarán disponibles hasta finales de enero, y el acceso es gratuito. El horario de visita es de miércoles a domingo, de 11:00 a 15:00 horas.

El trazo recorrido
Desde niño, Víctor menciona que fue un consumidor del humor gráfico. Su atención era captada por cómo esas viñetas tenían la capacidad de generar un cambio de humor en los lectores, hasta que decidió formar parte de ese mundo creativo.

Al principio, recuerda, su trabajo abarcaba el humor gráfico universal. Con el tiempo, se enfocó en los temas ambientales que lo inquietaban. Pero en las décadas de los 80 y 90, comenta que hablar sobre cuestiones ecológicas era un desafío, ya que no estaba instalado en la opinión pública.
“Los casos como la tala de bosques o la explotación animal aparecían solo en la sección de economía, porque eran vistos como una cuestión productiva. El asunto es que yo me obsesioné o lo tomé como un tema recurrente en mi trabajo de periódico: hablar sobre estas cosas”, enfatiza.
La IA en el mundo artístico
Frente al auge de la inteligencia artificial también en el arte, sostiene que la IA se sustenta en trabajos ya creados, de lo que alguien más ya hizo, y no deja de ser una recreación de lo mismo.
“El riesgo latente que noto es en la cuestión de los derechos de autor: los cerebros de los creadores y sus productos, lo que ellos han generado, finalmente es reutilizado, mezclado y sintetizado de un modo mucho más rápido”.
Acto de esperanza
El artista expresa que busca generar conciencia para lograr un poco más de equilibrio, para que “la vida sea más vivible”.
Sobre todo, para el público joven, destaca la importancia de que no se les puede transmitir que ya no hay solución: “Que esto ya valió cacahuate, que ya acabamos con las cosas”, comenta con su característico acento mexicano.
“La idea es que ellos mantengan el ánimo de trabajo, de combate, de generación de ideas para cambiar el paradigma y lograr quizá una reivindicación con la naturaleza”, concluye.
En su búsqueda por transmitir un mensaje de esperanza y, a la vez, hacer un llamado al compromiso, en el circuito final de la exposición Solís deja como mensaje:
“Aun cuesta arriba, un medio ambiente sano dependerá del empeño por seguir adelante”. EFEverde
kg/al
La entrada Victor Solís (viñetista ambiental): trazos de humor y arte para reivindicar la naturaleza se publicó primero en EFEverde.