Por Arturo Larena
Director de EFEverde y prologuista del libro
El humor, cuando es verdadero, no busca la risa fácil. Duele, incomoda, desvela. En el caso de Víctor Solís, ese dolor es verde: un trazo que retrata la crisis climática y la arrogancia humana con ironía y ternura, con la contundencia de quien lleva 35 años mirando al planeta a través de la viñeta.
Su nuevo libro, “Fuera de esto, todo bien”, no es solo una recopilación de más de 200 viñetas publicadas en medios como Excélsior y EFEverde; es una crónica visual del siglo del desconcierto ambiental. En cada dibujo hay un espejo, una pregunta y una advertencia: ¿qué tan lejos estamos dispuestos a llegar antes de entender que no hay planeta B?
El trazo como conciencia
A lo largo de su carrera, Víctor Solís ha convertido el cartón ambiental en «periodismo eco gráfico» y una forma de activismo visual. No necesita consignas: basta un iceberg derritiéndose en silencio o un árbol con rostro humano para que entendamos la dimensión de nuestra indiferencia hacia la naturaleza y el medio que nos sustenta..
En el prólogo del libro, escribí que Solís “hace pensar mientras te roba una sonrisa”, y sigo creyendo que esa es una de las formas más poderosas de educación ambiental. Porque el humor, cuando es inteligente, rompe defensas, penetra donde el dato no alcanza.
“Cuando el río no suena”: arte, denuncia y esperanza
El libro coincide en el tiempo con la exposición “Cuando el río no suena”, organizada por el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) y la UNAM en la capital mexicana y reúne 67 dibujos originales de Solís. Es una muestra que duele, pero también inspira y nos da esperanza. Habla de sequías, de contaminación, de pérdidas que ya no caben en los titulares, y sin embargo invita a la acción.
Allí, frente a esas obras, el visitante siente que el planeta nos observa con la misma ironía que Solís dibuja: la Tierra cansada de esperar que aprendamos.
Un humor que se toma en serio el presente y el futuro
Por eso, en tiempos de saturación informativa, discursos vacíos y desinformación galopante, el periodismo visual ambiental de Solís tiene una virtud esencial: conecta emociones con conocimiento. Sus viñetas son pequeñas lecciones de ecología, ética y humanidad.
Premiado en el World Press Cartoon 2022 y con una mención de honor en el European Cartoon Award 2023 por sus viñetas socioambientales en la #ViñetaVerde enEFEverde , Víctor no ha perdido ni la ternura ni la indignación. En “Fuera de esto, todo bien” encontramos ambas: una mirada compasiva al planeta y una crítica feroz al modo en que lo tratamos.
En un mundo que necesita menos ruido y más conciencia, las viñetas de Solís nos recuerdan que reír también puede ser un acto de resistencia.
Y sí, fuera de esto, todo bien… aunque todos sabemos que no lo está.
Arturo Larena

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde
Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.
Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)
Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».
La entrada Víctor Solís, 35 años de viñetas ambientales que duelen: “Fuera de esto, todo bien”. Por Arturo Larena (EFEverde.com) se publicó primero en EFEverde.
