• 03/10/2025 22:19

Verano en Madrid, una oportunidad de educación ambiental

(origen) Valeria López Jun 20, 2025 , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 23 segundos

Valeria López Peña

EFEverde (Madrid).- El verano, aún en ciudades tan metropolitanas y urbanizadas como Madrid, varias organizaciones proponen actividades para familias, niños, jóvenes y adultos destinadas al cuidado y aprendizaje de la naturaleza, en su mayoría, de forma gratuita.

El solsticio de verano marca este 21 de junio el Día del Sol y el inicio de una temporada caracterizada por las vacaciones y las oportunidades para conectar con la biodiversidad, el reciclaje y el cuidado del entorno madrileño.

Desde talleres prácticos para hacer compostaje o cerámica, hasta excursiones, campamentos y recorridos guiados, Madrid cuenta con varias alternativas para acercar la naturaleza a un entorno urbano. Las inscripciones ya están abiertas y muchas de las actividades no tienen coste. Como la ubicación puede ser un factor decisivo, en este mapa están las actividades dentro y fuera de la ciudad.

Madrid capital

Para el centro de la ciudad destaca la amplia oferta de Madrid Hábitat con más de 200 actividades gratuitas en julio, agosto y septiembre. Su programación incluye talleres para todo público sobre biodiversidad, su importancia y conservación.

Destacan las actividades de observación de aves, algunos para mayores de 6 años, otros para adultos, en parques como El Retiro, Oeste, Juan Carlos I o también cerca del río Manzanares.

Otros centros de educación ambiental (CIEA) del programa Hábitat son El Huerto del Retiro y Casa de Campo, que ofrecen un itinerario nocturno. Para los más creativos, Dehesa de la Villa tiene talleres para hacer abanicos y papel con materiales reutilizados. En la misma línea, Madrid Río enseñará cerámica, impresión botánica en tela y macramé para hacer portamacetas.

Asimismo, varios parques locales organizan recorridos, ya sea de senderismo, de visitas guiadas o de ‘entre historias y jardines’, paseos con un enfoque en la historia y la cultura desde diferentes puntos de la ciudad, por ejemplo, Lavapiés, Carabanchel y Chamartín.

Además, en marco de la Semana Europea de la Movilidad (entre 16 y 22 de septiembre), Hábitat propone tres actividades:

  • Parking Day, 19 de septiembre: Un espacio de desconexión en plazas de aparcamiento del Mercado de La Cebada, El Huerto del Retiro, La Cabaña del Retiro y Dehesa de la Villa.
  • Bicicletada intercentros, 20 de septiembre: Recorridos urbanos desde las CIEA y pasará por puntos clave de la ciudad.
  • Día Mundial Sin Coches, 22 de septiembre: Actividades lúdicas para todo público en el Paseo del Prado para promover una movilidad sostenible.

Fuera de esta programación, el Museo Nacional de Ciencias Naturales tiene un campamento urbano semanal donde niños de entre 5 y 12 años participan en talleres, visitas interactivas, juegos, disfraces, películas, cuentos y un safari fotográfico. Allí aprenderán sobre ríos, bichos, evolución, entre otros.

En municipios de la Comunidad de Madrid

Algunos municipios también ofrecen actividades de educación ambiental. En Móstoles, los más pequeños podrán participar (previa inscripción) en juegos como una sala de escape con enigmas sobre contaminación doméstica.

El Ayuntamiento de Tres Cantos ofrece talleres que abordan temas poco convencionales, como la diversidad sexual en el reino animal. Cada mes publican su programación, y las actividades son gratuitas.

En Majadahonda, la ONG GREFA abre las puertas de su Hospital de Fauna Autóctona y promueve el voluntariado juvenil con un taller en julio centrado en el cuidado de aves silvestres. También organiza su propio campamento semanal. Otra opción es el campamento de Las Rozas, donde niños de entre 7 y 12 años participan en actividades sobre reciclaje, huertas y biodiversidad.

Voluntariado juvenil con enfoque ambiental

Para jóvenes de entre 18 y 30 años, distintas entidades organizan estancias de voluntariado de 15 días en albergues o fincas rurales. Los participantes colaboran en la recuperación de ecosistemas siguiendo saberes y tradiciones locales, y disfrutan de actividades recreativas como fiestas, deportes y tardes de piscina. EFEverde

 


La entrada Verano en Madrid, una oportunidad de educación ambiental se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Valeria López publicado en https://efeverde.com/verano-en-madrid-una-oportunidad-de-educacion-ambiental/