• 03/10/2025 20:59

Venta directa, 50 años construyendo un futuro sostenible. Por (*) Tara López

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 41 segundos

El cambio climático es una realidad de la que todos somos conscientes y la comunidad científica y los organismos internacionales no cesan de alertar sobre la urgente necesidad de actuar.

Asumiendo la trascendencia del momento, vivimos un periodo clave que nos apela a todos desde lo particular a lo global.

Sin embargo, la urgencia, los efectos devastadores – no solo en el medio ambiente, también en lo social y lo económico-; la complejidad de los retos abordados o la falta de consenso, pueden conducirnos como ciudadanos al desánimo o la apatía

El papel de las empresas es esencial para que esta desconexión no se produzca y mantener cada vez más viva la conciencia, porque lejos de este escenario, necesitamos acelerar e impulsar el ritmo del cambio.

Por eso, me enorgullece compartir la positiva experiencia que he vivido recientemente con ocasión del primer Día de la Venta Directa, una iniciativa organizada por la Asociación Española de Venta Directa (AVD) para conmemorar los más de 50 años del sector en nuestro país.

La sostenibilidad ha sido uno de los ejes vertebradores del evento y he podido constatar cómo el compromiso de la industria ha sido una constante y una palanca en su evolución.

Empresas pioneras en nuestro país como Avon, Mary Kay o Herbalife se han caracterizado por la sensibilidad medioambiental desde sus orígenes; y todas las marcas, con independencia de su tamaño, cuentan en la actualidad con políticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, orientando su futuro hacia la sostenibilidad de su entorno y, como consecuencia, a su propia sostenibilidad.

ODS, la hoja de ruta

Como no podía ser de otra manera, el sector ha integrado como ruta común la Agenda 2030 y ha articulado estrategias para su cumplimiento.

Así se refleja en el informe realizado en 2022 por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), “La Venta Directa: El Futuro del Bienestar” que muestra una fotografía global y representativa del avance del conjunto del sector de la venta directa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Si bien la venta directa no se encuentra vinculada de manera directa a un ODS específico, integra varios de ellos como fundamentales en función de aquellos segmentos que convergen en nuestra actividad, como nutrición y bienestar; cosmética y belleza; y hogar, entre los más representativos.

De manera general, el informe de la UCM señala el ODS 3 de salud y bienestar; el ODS 9 de industria e innovación; el ODS 12 de producción y consumo responsables; y el ODS 13 de acción por el clima; como aquellos en los que se ha logrado un mayor grado de progreso.

Muchos objetivos están interconectados y el cambio climático es, sin duda, uno de los principales retos estratégicos en los que están trabajando las empresas de venta directa a través de iniciativas concretas e indicadores de medición.

La reducción del impacto de los procesos logísticos, del consumo de papel y de plásticos, el reciclaje de embalajes, la reutilización de materiales, la innovación en gamas de productos e ingredientes sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, así como las acciones de concienciación y sensibilización con los distribuidores independientes del sector y los clientes son algunas de las medidas más generalizadas.

El valor de la unión

Aunque estemos en el camino sabemos que tenemos que redoblar esfuerzos para lograr las metas y convertirnos en un referente de sostenibilidad en el comercio, aportando un valor irrenunciable a nuestro modelo de negocio.

El enfoque sectorial, a través de la Asociación de Venta Directa, canaliza e impulsa una visión compartida en este sentido.

Iniciativas como los Premios de Venta Directa, dirigidos a reconocer buenas prácticas en materia de medio ambiente y compromiso social, son solo una muestra del potencial que tiene la Asociación como impulsora de la transformación.

Si elevamos esta proyección a nivel internacional, ya que formamos parte de la Asociación Europea de Empresas de Venta Directa (SELDIA) y la Federación Mundial de Venta Directa (WFDSA), pertenecemos a una estructura que nos permite aunar la visión local y global, compartiendo análisis, tendencias y buenas prácticas.

Ahora más que nunca el valor de la unión sectorial cobra más relevancia en la consecución de la Agenda 2030 porque las metas son inaplazables y porque siempre hemos construido nuestra historia en clave de futuro.

 

(*) Tara López, presidente de la Asociación Española de Venta Directa.

 

 

 

 

 

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEvhttps://efeverde.com/prohibicion-uso-fueloil-aguas-artico/erde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Venta directa, 50 años construyendo un futuro sostenible. Por (*) Tara López se publicó primero en EFEverde.


Artículo de generico publicado en https://efeverde.com/venta-directa-50-anos-construyendo-un-futuro-sostenible-por-tara-lopez/