• 03/10/2025 18:39

Veinte supermercados más populares del mundo ignoran emisiones de metano, según estudio de Mighty Earth y Changing Markets

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 51 segundos

Madrid, 13 mar.- Veinte cadenas de distribución alimentaria del mundo ignoran «por completo» los compromisos de sus gobiernos de reducir las emisiones de metano en un 30 % para el año 2030, un gas que contribuye al calentamiento global, según un estudio de Mighty Earth y Changing Markets que recomienda aumentar la oferta de proteínas vegetales y reducir las de origen animal.

Las conclusiones del estudio realizado por Mighty Earth y Changing Markets se presentan tras analizar 20 supermercados del mundo, todos ellos con sede en Europa y Estados Unidos, seleccionados en función de su facturación, en el que solo Mercadona (España) «acusa un gran desconocimiento sobre el papel del metano y de la producción industrial de lácteos y carne sobre el cambio climático», aseguran.

¿Qué hacer con las emisiones de metano de la ganadería? España actualiza su PNIEC para hacer frente a este problema

De acuerdo a la Evaluación Mundial del Metano del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), para limitar el calentamiento global a 1,5 ºC, es necesario reducir las emisiones de metano (uno de los seis principales gases de efecto invernadero) entre un 40 y 45 % hasta 2030.

Isabel Fernández, consultora de Mighty Earth en España, asegura que los supermercados «ignoran el problema del metano oculto en los lineales de carne y lácteos y se arriesgan a perder la confianza de los consumidores».

El metano es un gas de efecto invernadero (GEI) «casi 80 veces más potente que el dióxido de carbono (CO2) en un periodo de veinte años y responsable de aproximadamente una quinta parte de las emisiones mundiales GEI. Reducirlo rápidamente sería una victoria para el clima y la naturaleza», subraya.

Emisiones de metano

«Ninguna de las empresas analizadas -entre las que figuran las más conocidas como Carrefour (Francia), Lidl (Alemania), Mercadona, Tesco (Reino Unido), Walmart (Estados Unidos) y Ahold Delhaiz (Países Bajos)-» reporta sus emisiones de metano ni los objetivos para reducirlas, que se estima representan un tercio de sus emisiones, según un comunicado de Mighty Earth.

Mercadona es el único supermercado español y «el único entre sus homólogos europeos que obtuvo cero puntos» en el análisis que se realizó en base a dieciocho indicadores, como el informe de emisiones, el desperdicio alimentario y la disponibilidad de alternativas proteicas a la carne y los lácteos.

La empresa española a pesar de anunciar su compromiso con la descarbonización y de reducción de emisiones para 2050, «no evalúa sus emisiones bajo el alcance 3», es decir las generadas a lo largo de las cadenas de suministro, «ignorando el alto porcentaje que representan estas emisiones en su actividad y la contribución de la carne y los lácteos a las mismas».

Respecto al desperdicio alimentario, aunque  «ha empezado a tomar medidas para evitarlo, si quiere alcanzar los logros de otros minoristas europeos necesita trabajar en una política ambiciosa con objetivos y plazos determinados», señala el estudio.

Una nueva herramienta europea permite detectar las emisiones de metano en la Tierra

Diecinueve de los 20 principales supermercados analizados obtuvieron menos de la mitad del total de puntos, y solo Tesco superó la mitad con una puntuación máxima de 51/100 puntos. La puntuación media fue de 20/100, «lo que indica una lamentable falta de acción y un gran margen de mejora», lamentan los autores.

Alcance 3,  las cadenas de suministro

Solo seis de las empresas evaluadas informan actualmente sobre las emisiones de alcance 3, que representan más del 90 % de las emisiones de los supermercados europeos, siendo la carne y los productos lácteos casi la mitad de las mismas.

La cadena estadounidense Costco es la única minorista que publica sus emisiones de este apartado, mientras en Europa los supermercados franceses Leclerc e ITM Intermarché, Rewe (Alemania), Sainsbury’s (Reino Unido) y The Kroger Co (Estados Unidos). «no informan suficientemente» y «Mercadona no informan en absoluto».

Maddy Haughton-Boakes, responsable de campañas de Changing Markets Foundation, sostiene que las emisiones de metano «son una de las principales debilidades de los supermercados» y añade que el análisis revela «una falta total de acción, ya que los actores más poderosos de las cadenas de distribución alimentaria ignoran por completo los compromisos de sus gobiernos».

«Esto debe cambiar urgentemente», asegura, porque reducir el metano esta década es el «freno de emergencia al calentamiento global descontrolado. Las empresas que dominan el sistema alimentario «deben dar un paso al frente y tomar medidas reales», alerta la experta.

Mighty Earth y Changing Markets demandan a los minoristas el establecimiento de objetivos basándose en las estimaciones de la ciencia, que establece un mínimo del 30 % para 2030; desarrollar planes de reducción en las cadenas de productos cárnicos y lácteos, incrementar la transparencia en los informes sobre el clima y metano y aumentar la oferta de productos a base de proteína vegetal. EFE
lul

La entrada Veinte supermercados más populares del mundo ignoran emisiones de metano, según estudio de Mighty Earth y Changing Markets se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/emisiones-metano-supermercados-mighty-earth-y-changing-markets/