• 08/11/2025 11:49

Veinte países respaldan la Declaración de Belém contra el racismo ambiental, abierta a nuevas adhesiones durante la COP30

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 47 segundos

Madrid, 7 nov 2025 (EFEverde).– Un total de veinte países de América Latina, África, Asia y Oceanía han suscrito  la Declaración de Belém sobre la Lucha contra el Racismo Ambiental, adoptada con ocasión de Cumbre de Líderes del Clima de Belém, que busca integrar la igualdad racial y la justicia social en el corazón de las políticas climáticas y ambientales internacionales.

El documento, impulsado por Brasil y respaldado ya por naciones como Colombia, México, Sudáfrica y China, permanecerá abierto a nuevas adhesiones durante la COP30 de la ONU, que se celebra en la misma ciudad amazónica.

La crisis ecológica como crisis de justicia racial

La Declaración de Belém reconoce que la crisis ecológica global es también una crisis de justicia racial, al evidenciar cómo las comunidades afrodescendientes, los pueblos indígenas y las poblaciones locales sufren una exposición desproporcionada a la contaminación, la pérdida de biodiversidad y los riesgos climáticos.

El texto denuncia el racismo ambiental como una vulneración de los principios de igualdad y no discriminación recogidos en el derecho internacional de los derechos humanos, e insta a los Estados a cooperar para erradicar estas desigualdades estructurales que condicionan el acceso equitativo a los recursos naturales, las oportunidades y los beneficios del desarrollo sostenible.

Nuevo eje en la diplomacia climática de Brasil

Así, la iniciativa se inscribe en la estrategia brasileña de ampliar las agendas de igualdad y sostenibilidad en el marco multilateral. En ese contexto, Brasil ha lanzado, durante su presidencia del G20, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 18, de carácter voluntario, dedicado a la Promoción de la Igualdad Étnico-Racial, en línea con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

“La justicia climática y la justicia racial deben caminar juntas”, señaló una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, al presentar el texto, que invita a los países a fortalecer la cooperación internacional y la solidaridad entre naciones del Sur Global.

Adhesiones iniciales 

Hasta la fecha, la declaración ha sido firmada por Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, México, Venezuela, Bolivia y Surinam, en América Latina; China y Camboya, en Asia; Sudáfrica, Marruecos, Mozambique, Gabón, Guinea, Liberia, Sudán del Sur y Santo Tomé y Príncipe, en África; y Papúa Nueva Guinea, en Oceanía.

El documento subraya que la erradicación de la pobreza, la promoción de la igualdad racial y étnica y la protección del medio ambiente son pilares interconectados del desarrollo sostenible, guiados por el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.

Con la Declaración de Belém, los países firmantes -explican- reafirman su compromiso con sociedades más justas, inclusivas y resilientes, situando la lucha contra el racismo ambiental como una prioridad emergente en la agenda climática global. EFEverde

al


La entrada Veinte países respaldan la Declaración de Belém contra el racismo ambiental, abierta a nuevas adhesiones durante la COP30 se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/cop30-declaracion-belem-racismo-ambiental-cop30/