Fernando Valladares, investigador del CSIC, asegura que es necesario mejorar la calidad de la información medioambiental porque “ya no nos encontramos en una etapa de paz con la naturaleza”, sino que estamos sufriendo las consecuencias de un modelo de producción inviable.
Según el experto, la sociedad del bienestar ha sufrido una gran evolución a lo largo de 150 años “dándonos cosas muy positivas y mejorando en muchos casos la calidad de vida de las personas”.
Pero la falta de un plan a largo plazo y de información en materia ambiental han hecho que la situación actual sea “insostenible”, lo que se traduce en “la pérdida de biodiversidad, de contaminación del mar, y del aire, todo ello acompañado de un calentamiento generalizado del planeta que pone en jaque todo lo que hemos construido”, asegura Fernando Valladares.
Por su parte, para el director de la empresa de comunicación ACDesign.es y responsable de la Asociación Cultural Despierta, Nacho Cano, la solución al problema sólo puede llevarse a cabo “enfrentando al problema”.
“Debemos de sacar la cabeza de debajo de la tierra y enfrentar el problema. Hemos tenido otros retos antes y sabemos que podemos solucionarlos, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados «, subraya Nacho Cano.
Angel Cano y Fernando Valladares presentan Ecocracia, un espacio podcast dedicado a analizar el crítico estado del medioambiente en la actualidad, su relación con la política y el papel de la democracia en una transición ecológica justa, dos conceptos “no sólo compatibles, sino dependientes”.
Fake news y greenwashing
Angel Cano considera que esta toma de conciencia social respecto al medioambiente se encuentra ahora en grave peligro como consecuencia de las fake news.
Una opinión también compartida por Fernando, que señala al auge del invidivualismo, al modelo de producción y consumo y a la falta de poder popular respecto a las decisiones políticas como los “tres principales ingredientes” que han impulsado la aparición de informaciones sesgadas y manipuladas respecto al medioambiente.
Este problema afectó a Fernando de primera mano, quién recibió una ola de acoso a través de las redes sociales tras señalar la grave influencia que supone el cambio climático en el auge de desastres naturales, como la DANA que azotó Valencia, Tarragona y Málaga, y dejó más de 220 fallecidos.
Este reto se ve dañado también por el greenwhasing que algunas instituciones y empresas realizan de forma interesada para lavar su imagen y presentarse como aliadas en la lucha contra el cambio climático, defienden ambos expertos.
“Lo que se ve es mucho greenwashing, mucho postureo ambiental, mucho de sí, sí, sí, pero luego lo que te mueve es la economía, lo que te mueve es el beneficio, lo que te mueve es el corto plazo”, asegura Fernando.
Un relato distinto
Como solución, los dos expertos coinciden en que debe de establecerse “canales de información oficial” por parte de la instituciones comunes que muestre los datos y las investigaciones sobre el medio ambiente de forma clara y pública.
Así mismo, consideran necesario modificar el relato respecto al problema medioambiental de la sociedad, “cambiando el ¿qué debemos hacer? por un ¿por qué lo debemos hacer?”.
De esta forma aseguran que se impulsará la implicación de la gente, creando espacios comunes de interés para todo el mundo que enseñe y eduque en el respeto medioambiental y sobre todo, en sus beneficios, encontrando un «equilibrio entre el deber y el placer».
Ecocracia
Angel Cano y Fernando Valladares presentan Ecocracia, un espacio podcast dedicado a analizar el crítico estado del medioambiente en la actualidad, su relación con la política y el papel de la democracia en una transición ecológica justa, dos conceptos “no sólo compatibles, sino dependientes”.
Ambos expertos consideran que no puede existir la democracia si no se aplica un prisma medioambiental, que se preocupe por los recursos naturales, las personas y los animales, y demuestre a la gente que “son dos cosas inseparables”.
Así, a través de Ecocracia, “invitan a reflexionar” sobre el papel del medioambiente en la sociedad y cómo evoluciona de la mano de la política, “sin querer adoctrinar a nadie”, sino como forma de tomar consciencia del problema, “la única solución posible”.
“Nuestro objetivo no es decir a la gente que tiene que pensar sobre los temas que tratamos, sino que adquieran un sentido crítico y piensen por ellos mismos”, asegura Fernando Valladares.
Con este objetivo, el programa cuenta con la participación de expertos en diversos temas que aportan “una mirada plural y diversa” del medioambiente, y aportan las “soluciones necesarias” para hacer frente al problema. EFEverde
Siguenos en bsky
La entrada Valladares y Cano (Ecocracia): «No puede existir la democracia si no se aplica un prisma medioambiental» se publicó primero en EFEverde.