Madrid, 21 nov (EFEverde).- Un columbario marino capaz de capturar CO₂, un compuesto biotecnológico que transforma cenizas en nutrientes para árboles y el primer horno crematorio híbrido del mundo figuran entre las iniciativas reconocidas en los II Premios Albia de Sostenibilidad, unas distinciones que destacan proyectos ambientales, sociales y de buen gobierno con impacto dentro y fuera del sector funerario.
Los galardones, que en esta edición recibieron por primera vez candidaturas internacionales, buscan visibilizar propuestas innovadoras que contribuyen a modelos más sostenibles en el ámbito ambiental, social y de gestión responsable.
En la edición de este año se han reconocido a cinco proyecto:
Columbarios marinos regenerativos
El premio a la mejor iniciativa con conciencia medioambiental recayó en Valkyrias del Mar, por su proyecto de columbarios marinos sostenibles, estructuras sumergidas con capacidad para regenerar ecosistemas y capturar más de 28 toneladas de CO₂ en dos décadas.
Valkyrias del Mar, cenizas que renacen como arrecifes para dar vida al océano
Cenizas convertidas en nutrientes
En la categoría de mejor producto o servicio sostenible se reconoció a Zoèpure, que ha desarrollado un compuesto biotecnológico orgánico que transforma las cenizas humanas o animales en nutrientes que facilitan el crecimiento de árboles y plantas.
Horno crematorio híbrido multi-energía
Facultatieve Technologies recibió el premio a la mejor innovación tecnológica por el primer horno crematorio híbrido multi-energía, que permite operar con electricidad, gas natural o GLP y está preparado para integrar biogás, hidrógeno o bioGLP.
Acompañamiento al duelo infantil
El reconocimiento a la mejor iniciativa de atención y acompañamiento emocional fue para PFB Serveis Funeraris, por su proyecto para apoyar el duelo infantil mediante cuentos, que facilitan que los menores comprendan la pérdida y expresen sus emociones.
Empleo inclusivo y urnas biodegradables
El premio a la iniciativa con mayor impacto social lo obtuvo Segi Hiru, un Centro Especial de Empleo para personas con enfermedad mental grave dedicado a la fabricación de urnas cinerarias biodegradables.
Tres reconocimientos honoríficos
Además la organización otorgó tres distinciones especiales a Cris contra el cáncer, por su labor en investigación oncológica; al programa de RTVE “Aquí la Tierra”, por su divulgación ambiental con un enfoque cercano y pedagógico y a la nidad Militar de Emergencias (UME), por su labor en emergencias naturales e intervenciones humanitarias, incluida su actuación durante la pandemia.
El jurado estuvo integrado por representantes de entidades con trayectoria en sostenibilidad: Fernando Pablo Moreno (Grupo Santalucía), Alejandro Quinzán (Panasef), Susana Posada (Aubrens Europa), Avelino Brito (AEC), Pablo García (Forética), Ana María López de San Román (Ilunion) y Carlos Gallego (Grupo Albia). EFEverde
sfv/al
La entrada Valkyrias del Mar, Zoèpure y Facultatieve Technologies, entre los proyectos premiados en los II Premios Albia de Sostenibilidad se publicó primero en EFEverde.