Madrid, 21 jul (EFE). Con la llegada del verano, muchas familias y personas que se van de vacaciones se preguntan qué hacer con sus perros durante estas fechas. Cada vez más personas optan por compartir sus escapadas con sus mascotas, lo que hace tener que planificar con antelación cuestiones importantes como el transporte o el alojamiento.
Una planificación en la que tambien se presta mucha atención al bienestar animal durante los viajes, un ámbito en el que están surgiendo nuevas soluciones y recomendaciones para que irse de vacaciones con perros sea seguro, sostenible y respetuoso con la salud física y emocional del animal.
Al hablar de vacaciones y de bienestar animal también hay que tener en cuenta el bienestar humano durante estas fechas. La Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona ha confirmado, tras analizar más de 52 estudios científicos, que los perros favorecen el bienestar emocional y la salud física, especialmente en niños. Esta revisión presentada en el Canine Science Forum 2025 destaca que vivir con un perro implica más actividad física, contacto con la naturaleza y conexión emocional. Estos beneficios, tanto físicos como psicológicos, pueden potenciarse también durante las vacaciones, siempre que se priorice la seguridad y el bienestar del animal.
Ventajas y desventajas
Para que las vacaciones con perro sean satisfactorias, antes de prepararse hay que valorar si el tipo de viaje que se va a hacer es apropiado para la mascota. Evitar largos trayectos en carretera, temperaturas extremas tanto calientes como frías o destinos poco accesibles son clave para no convertir las vacaciones en una experiencia estresante para el animal.
Como opción en caso de que no se pueda evitar estas condiciones, habría que valorar alterntivas responsables como dejar al perro en casa con un cuidador o en un hotel o guardería canina.
Aun así, para quienes quieran incluir a su perro en la aventura (siempre siendo responsable con el animal), la experiencia puede llegar a ser muy satisfactoria. La compañía de un animal en un viaje hace compartir momentos, descubrir nuevos entornos y conecta con otros viajeros con animales.

La seguridad es lo primero
La seguridad del animal es prioritaria en cualquier viaje. Desde AniCura, red de hospitales veterinarios, insisten en la importancia de usar dispositivos homologados. “Las mascotas deben viajar siempre correctamente sujetas, ya sea con un arnés de seguridad, transportín fijado o rejilla separadora, según el tipo de vehículo”, advierten.
También se recomienda llevar un botiquín básico con material de primeros auxilios y localizar con antelación clínicas veterinarias cercanas al destino. En caso de accidente o emergencia en la carretera, hay que actuar con calma. “No debemos soltar al animal ni intentar moverlo sin protección. Lo correcto es contactar con el 112 y seguir las indicaciones del personal de emergencias”, añaden desde AniCura.
Equipaje perruno
A la hora de preparar el equipaje para tu mascota, hay que tener en cuenta varios objetos imprescindibles como correas, bolsas, collares y demás. La firma de accesorios veganos para mascotas Nina Woof ha lanzado una guía de productos esenciales para unas vacaciones más sostenibles y cómodas. “Viajar con tu perro no debe ser un obstáculo, sino una forma de integrarlo con naturalidad en tu estilo de vida”, afirma Andrea Núñez, cofundadora de la marca.

El alojamiento pet-friendly en alza
Según el portal Viajes4Patas, España ya cuenta con más de 63.000 alojamientos que admiten mascotas, y casi un 40% de los registrados en Booking ofrecen esta posibilidad.
Sin embargo, los expertos recomiendan no confiar solo en los filtros que ofrecen las plataformas. “Es mejor llamar directamente y confirmar condiciones específicas como el tamaño del perro, tarifas extra o acceso a zonas comunes”, aconsejan desde Nina Woof.
La mejor opción suele ser una casa con jardín o un apartamento en una planta baja. También el camping y el glamping son alternativas cada vez más populares, ya que son lugares en la naturaleza y son espacios perfectos para los animales.
Compartir las vacaciones de verano con un perro puede ser una experiencia inolvidable para la familia o dueño del animal. Aunque solo si se lleva a cabo una planificación previa, y si se hace con seguridad y empatía, ya que viajar juntos no debería de ser un reto, sino una oportunidad para fortalecer vínculos, explorar el mundo desde su mirada y hacerlo de forma más sostenible. EFE
La entrada Vacaciones con perros: consejos para una experiencia segura, sostenible y enriquecedora se publicó primero en EFEverde.