• 07/11/2025 20:05

Una veintena de aerolíneas europeas tendrán que modificar sus afirmaciones medioambientales engañosas

Tiempo estimado de lectura: 1 minutos, 27 segundos

Bruselas.- Veintiuna aerolíneas europeas se han comprometido a modificar las afirmaciones sobre el impacto medioambiental de sus vuelos tras ser consideradas como engañosas por parte de la Red de Cooperación para la Protección del Consumidor (CPC), según ha informado la Comisión Europea.

Las aerolíneas llegaron a un acuerdo de compromisos tras un diálogo con el Ejecutivo europeo y la red CPC, que incluye al Ministerio de Derechos Sociales de España, y tras una investigación de más de un año.

Entre ellas se encuentran Vueling y Volotea, así como Air Baltic, Air Dolomiti, Air France, Austrian Airlines, Brussels Airlines, Eurowings, Easyjet, Finnair, KLM, Lufthansa, Luxair, Norwegian, Ryanair, SAS, SWISS, TAP, Transavia France, Transavia CV y Wizz Air.

Según el comunicado, las compañías se comprometieron «a dejar de afirmar que las emisiones de CO₂ de un vuelo específico podrían ser neutralizadas, compensadas o reducidas directamente mediante contribuciones financieras de los consumidores a proyectos de protección climática o para el uso de combustibles de aviación alternativos».

En junio de 2023, la organización de consumidores europea BEUC reclamó a las autoridades europeas que solicitaran a 17 aerolíneas a reembolsar a sus clientes en los casos en los que hayan propuesto tarifas «verdes» adicionales.

«Es una excelente noticia que las aerolíneas hayan accedido a dejar de atraer a los consumidores con promesas ecológicas tras nuestra queja ante la Comisión Europea. Pagar «tarifas ecológicas» para plantar árboles no garantiza en absoluto la eliminación de las emisiones de los aviones de la atmósfera. Este negocio lucrativo no beneficia ni a los consumidores ni al medio ambiente», comentó el director general de BEUC, Agustín Reina.

Durante el diálogo con la Comisión, también se discutieron otros compromisos, como proporcionar evidencia científica para respaldar afirmaciones sobre su impacto medioambiental, evitar el uso de «terminología ecológica vaga», o garantizar que los cálculos de emisiones CO₂ se muestren «de forma clara y transparente».

Asimismo, el Ejecutivo europeo informó que las autoridades nacionales de protección al consumidor seguirán supervisando el cumplimiento de dichos compromisos y, además, en caso de no cumplimiento podrán imponer «medidas coercitivas» contra las aerolíneas. EFEverde

 

par/mb/jcg

 


La entrada Una veintena de aerolíneas europeas tendrán que modificar sus afirmaciones medioambientales engañosas se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Redacción EFEverde publicado en https://efeverde.com/aerolineas-europeas-afirmaciones-medioambientales-enganosas/