• 29/10/2025 22:07

Una alianza local impulsa la protección de la Laguna Primera de Palos (Huelva)

(origen) Delegaciones EFEverde Oct 27, 2025 , , , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 21 segundos

Madrid, 27 oct (EFEverde).- Palos de la Frontera ha dado un paso significativo hacia un modelo de gestión ambiental sostenible gracias a una iniciativa que combina conservación de la biodiversidad, economía circular y colaboración entre instituciones y productores agrícolas. La Fundación Moeve, en coordinación con el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, la Junta de Andalucía y agricultores locales, ha completado con éxito la retirada y valorización de 3.200 kilos de sedimentos procedentes de la trampa de decantación instalada hace dos años para proteger la Laguna Primera de Palos.

Economía circular en humedales

Esta trampa de sedimentos fue construida como una medida preventiva frente al riesgo de eutrofización, un fenómeno causado por el exceso de nutrientes en masas de agua y que puede desencadenar la pérdida de biodiversidad y el deterioro del ecosistema lagunar. Durante este tiempo, la instalación ha ido reteniendo materiales orgánicos arrastrados por aguas superficiales, evitando su llegada a la laguna y contribuyendo a mantener el equilibrio ecológico de este humedal.

A diferencia de lo que ocurre en otros proyectos donde los sedimentos son tratados como residuo, en este caso se han podido valorizar para su aplicación en agricultura. De esta manera, el material recuperado se ha redistribuido en parcelas de la zona, enriqueciendo la estructura y fertilidad del suelo sin necesidad de acudir a fertilizantes químicos externos. Así, el proyecto genera beneficios ambientales, pero también económicos y sociales, al reforzar el vínculo entre agricultura y conservación.

Según explicó Narciso Rojas, representante de la Fundación Moeve, “este es un ejemplo claro de cómo la economía circular puede aplicarse en el ámbito rural, generando beneficios ambientales, sociales y económicos. La protección de los ecosistemas y el desarrollo agrícola no solo son compatibles, sino que pueden reforzarse mutuamente cuando existe una visión compartida”.

Colaboración institucional para un modelo agrícola sostenible

Desde el Ayuntamiento de Palos de la Frontera, la iniciativa se considera un modelo de gestión participativa y sostenible. La alcaldesa Milagros Romero destacó que este proyecto “demuestra que es posible proteger la Laguna Primera de Palos e impulsar una agricultura más eficiente y responsable.Me enorgullece ver cómo Palos se consolida como referente en sostenibilidad, gracias al esfuerzo conjunto y a la visión de futuro de quienes creen en un modelo agrícola más respetuoso con el entorno”.

Por su parte, la Junta de Andalucía ha sido aliada esencial en el seguimiento y protección ambiental del humedal, explican desde Fundación Moeve.

El delegado de Sostenibilidad de la Junta, Pedro Yórquez, subrayó el valor de las alianzas entre sociedad civil, agricultores y administraciones públicas.

“Creemos firmemente en el poder de las alianzas. El compromiso compartido puede transformar los retos medioambientales en oportunidades reales para el desarrollo rural y la mejora de nuestros ecosistemas”, señaló.

La Laguna Primera de Palos es uno de los humedales más singulares del municipio y forma parte del conjunto lagunar protegido bajo distintas figuras ambientales. La actuación refuerza la conservación de su biodiversidad y visibiliza la importancia de la participación local en la protección de los bienes naturales comunes.

Un modelo replicable 

El proyecto no solo se limita a esta intervención puntual. Está previsto que la trampa de sedimentos permanezca operativa de forma continuada, con retiradas bianuales del material acumulado. Esto permitirá mantener la protección activa del humedal y, al mismo tiempo, garantizar un suministro periódico de materia orgánica para el sector agrícola local.

Además, la iniciativa se plantea como modelo replicable en otras áreas de la provincia donde coinciden ecosistemas vulnerables y actividad agrícola intensiva. Para la Fundación Moeve, la clave está en diseñar soluciones integrales que no enfrenten a los sectores productivos con la conservación ambiental, sino que los conviertan en aliados, concluyen desde la entidad fundacional

 


La entrada Una alianza local impulsa la protección de la Laguna Primera de Palos (Huelva) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Delegaciones EFEverde publicado en https://efeverde.com/una-alianza-local-impulsa-la-proteccion-de-la-laguna-primera-de-palos-huelva/