• 22/11/2025 00:17

Un océano más sano y una pesca sostenible gracias a las personas del mar. Por Antonio Nieto

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 24 segundos

Hoy, 21 de noviembre, celebramos el Día Mundial de la Pesca, una fecha para reconocer y poner en valor a quienes dedican su vida al mar.

Con este motivo, queremos destacar el papel fundamental de las personas del mar, cuyo trabajo diario sostiene no sólo una tradición que forma parte de nuestra identidad, sino también un sector que garantiza empleo, alimentos saludables y de calidad y un compromiso real con la sostenibilidad de nuestros océanos.

Las personas del mar son el corazón del sector pesquero español. Con más de 8.600 embarcaciones y 66.000 empleos directos, su esfuerzo permite que la pesca combine tradición, innovación y respeto por el medio marino.

Son ellas quienes aplican día a día prácticas responsables que protegen la biodiversidad, fomentan la regeneración de los recursos y contribuyen al desarrollo sostenible de nuestras comunidades costeras.

Sector pesquero español

Y es que el sector pesquero español desempeña un papel clave no solo en la economía – aportando casi un 1 % al PIB nacional y siendo motor esencial en muchas zonas litorales, donde puede superar el 30 % del PIB municipal -, sino también en la conservación de los océanos.

A lo largo de los últimos años, ha emprendido un proceso profundo de transformación hacia la sostenibilidad, modernizando su flota, reduciendo emisiones y promoviendo la innovación tecnológica para minimizar el impacto ambiental.

Gracias a esta evolución, la pesca española ha conseguido reducir a la mitad sus emisiones desde 1990, situándose entre el 0,1 % y el 0,5 % de las emisiones globales.

Este logro es fruto del esfuerzo conjunto de quienes faenan cada día y de la incorporación de tecnologías más limpias, que permiten optimizar el consumo de combustible y reducir las capturas no deseadas*.

El uso de tecnologías avanzadas, como la planificación de rutas mediante inteligencia artificial y el empleo de artes de pesca más selectivas, optimiza el consumo de combustible, logrando ahorros de hasta un 20 % solo con una gestión operativa más inteligente.

Estas innovaciones, sumadas a prácticas de economía circular a bordo, como la reutilización de materiales y la minimización de residuos, contribuyen a que la actividad pesquera sea cada vez más sostenible y respetuosa con el medio marino. 

Pero la sostenibilidad del mar no depende solo de la tecnología: también del compromiso humano. Cada día, embarcaciones de toda nuestra flota de arrastre participan activamente en la recogida de residuos marinos – especialmente plásticos – durante sus faenas, colaborando con puertos y entidades locales en su correcta gestión.

Es una muestra de cómo la pesca forma parte de la solución ambiental, contribuyendo a limpiar los océanos y a avanzar hacia una auténtica economía circular en el mar.

Día Mundial de la Pesca

El Día Mundial de la Pesca nos recuerda que la protección de los océanos es una tarea colectiva, y que quienes trabajan en el mar son sus principales guardianes. Su conocimiento, su experiencia y su compromiso son la base de un modelo pesquero que mira al futuro con responsabilidad.

Gracias a ellos, España puede presumir de contar con un sector pesquero moderno, competitivo y sostenible, que contribuye a la seguridad alimentaria, al desarrollo de las comunidades costeras y a la preservación de la biodiversidad marina.

Antonio Nieto, gerente de Pesca España.

Hoy rendimos homenaje a esas personas del mar que, con su esfuerzo diario, hacen posible que la pesca siga siendo fuente de vida, alimento y futuro.

Porque detrás de cada plato de pescado hay personas, y son ellas las que mejor representan el espíritu de un sector que trabaja cada día por un mar más limpio, un océano más sano y un mañana más sostenible.

Personas que se merecen políticas que favorezcan y que no restrinjan la actividad pesquera. 

 

Antonio Nieto es gerente de Pesca España.

 

Logotipo de Pesca España

 

 *Fuente: Vigilancia de innovaciones tecnológicas. Descarbonización de la pesca, Pesca España

 

 


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Un océano más sano y una pesca sostenible gracias a las personas del mar. Por Antonio Nieto se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/un-oceano-mas-sano-y-una-pesca-sostenible-gracias-a-las-personas-del-mar-por-antonio-nieto/