• 03/10/2025 07:07

Un curso reúnirá en Madrid a expertos en comunicación para afrontar emergencias y combatir la desinformación

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 21 segundos

Madrid, 1 oct (EFEverde).- La Escuela Nacional de Protección Civil celebrará los días 5 y 6 de noviembre en Madrid el IV Seminario de Comunicación en Emergencias, una cita que reunirá a periodistas, responsables de seguridad y expertos en protección civil para analizar los retos de la información en situaciones de crisis, desde los incendios forestales hasta la lucha contra los bulos y la desinformación.

El encuentro, organizado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, tendrá lugar en la sede de la APM y contará con la participación de la Asociación de la Prensa de Madrid y la Agencia EFE (a través de EFEverde y EFEescuela), además de representantes de comunidades autónomas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y académicos especializados en comunicación de crisis.

Emergencias y periodismo especializado

La inauguración correrá a cargo de Antonia Garcés, directora de la Escuela Nacional de Protección Civil; Francisco Sierra, vicesecretario general de la Asociación de la Prensa de Madrid, y Carlos Gosch, director de la Escuela de Formación de la Agencia EFE.

Entre los ponentes figura Eva González (Redeia), Ruben del Campo (Aemet) y Arturo Larena, director de EFEverde, para quien que “la información sobre emergencias requiere un periodismo especializado, capaz de conjugar la inmediatez con el rigor científico y técnico”

También intervendrá el magistrado Francisco Javier García Ferrández, coordinador nacional de la Red Judicial de Expertos en Gestión de Emergencias y Catástrofes (REDEME), quien abordará los protocolos de comunicación desde la perspectiva judicial.

Lucha contra la desinformación

Uno de los ejes del seminario -dirigido como en anteriores ediciones por la periodista Marta Crego– será el impacto de la desinformación en situaciones de crisis. El periodista Miguel Ángel Rodríguez García insistirá en la necesidad de reforzar las fuentes oficiales, mientras que David Ferrero, portavoz de la red de Voluntarios Digitales en Emergencias (VOST Madrid), analizará el salto “del offline al online” y cómo la inteligencia artificial puede ayudar a detectar bulos.

La profesora María Luisa Sánchez Calero, de la Universidad Complutense de Madrid, expondrá el caso de la Dana de Valencia, donde se puso a prueba el sistema de alertas Es-Alert.

Policía, Guardia Civil y UME

La segunda jornada se centrará en la comunicación desde las instituciones responsables de la seguridad y las emergencias. Intervendrán portavoces de la Policía Nacional, Guardia Civil, Dirección General de Tráfico (DGT) y UME, quienes explicarán cómo gestionan la información en situaciones críticas y la coordinación con los medios de comunicación.

Esta previto que la clausura del encuentro cuente con la participación de la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones;  Mónica Tourón, secretaria general de la Asociación de la Prensa de Madrid y  Pedro Pablo García May, jefe de Sección en el Departamento de Medio Ambiente y Ciencia.

Formación y participación ciudadana

El seminario se celebrará de forma presencial en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid y podrá seguirse también por streaming. La inscripción estará abierta hasta el 15 de octubre a través de la página web oficial de Protección Civil.

Con esta cita, la Escuela Nacional de Protección Civil busca reforzar la colaboración entre instituciones, medios y sociedad civil para mejorar la gestión de la comunicación en emergencias, en un contexto marcado por fenómenos meteorológicos extremos y el auge de la desinformación. EFEverde

Programa completo:

https://efeverde.com/wp-content/uploads/2025/10/Cronograma-2025.pdf

Información para alumnos de la Escuela Nacional de Protección Civil consulta la página web

https://www.proteccioncivil.es/es/formacion/enpc/preguntas-frecuentes

Inscripción hasta el 15 de octubre:

https://www.proteccioncivil.es/formacion/enpc/plan-de-formacion/acceso-plataforma-formacion


La entrada Un curso reúnirá en Madrid a expertos en comunicación para afrontar emergencias y combatir la desinformación se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/cuarto-curso-comunicacion-emergencias-proteccion-civil-madrid-2025/