Madrid, 29 sept 2025 (EFEverde).- El I Congreso Nacional RE:ENERGÍA, organizado por EIFEDE (Ecosistema de Innovación para el Fomento de la Economía del Dato en el Sector Energético), abordará el próximo 27 de noviembre en Madrid cómo la inteligencia artificial y el Big Data están transformando la planificación, la operación y la toma de decisiones en el sector energético, reforzando su seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
El encuentro se prevé que reunirá a 300 profesionales y más de 30 ponentes en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales con el objetivo de aterrizar la economía del dato en el sistema energético español, explican sus organizadores en un comunicado
Según explica el portavoz de EIFEDE, Director de Inteligencia Estratégica del ITI y presidente de Gaia-X España, Daniel Sáez, “la IA y las tecnologías basadas en datos ya están fortaleciendo la seguridad y la eficiencia de suministro y consumo: permiten anticipar incidencias, coordinar oferta y demanda en tiempo real y tomar decisiones basadas en evidencias de forma cada vez más automatizada”.
La IA y el Big Data como ventaja competitiva
Sáez subraya que estas tecnologías pueden ser aprovechadas tanto por empresas como por administraciones públicas, dado que sus aplicaciones “son innumerables y su impacto enorme, tanto para usos privados como estatales”.
“Las sinergias serán fundamentales y quienes adopten de forma anticipada estas tecnologías, y lo hagan de manera responsable, obtendrán ventajas competitivas y marcarán el camino de nuestro futuro energético”, añade.
La apuesta por la digitalización, asegura, no solo es una tendencia inevitable, sino también una herramienta clave para acelerar la transición energética.
España acelera la economía del dato
El tejido empresarial español está incrementando su inversión en proyectos de datos e inteligencia artificial, destinando cada vez más recursos a estructurar información, desplegar analítica avanzada y adecuarse a la normativa, además de fomentar modelos colaborativos como las comunidades energéticas.
El Congreso RE:ENERGÍA será un reflejo de esta evolución, con la participación de grandes compañías energéticas como Edison Next, EDP, Endesa, ENGIE, Naturgy y E-Redes. También estarán presentes centros tecnológicos como CTIC, ITCL, CATEC, ITG e ITI, así como reguladores, despachos de abogados como Allen & Overy, entidades financieras, patronales sectoriales (ANESE, UNEF, AEE) y representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.
Seis paneles para transformar la energía
El programa del congreso se estructura en seis paneles que analizarán el papel de la IA y el Big Data en el futuro energético:
-
Innovación energética: grandes empresas que lideran con IA y Big Data.
-
De la información al impacto: IA y Big Data para un futuro energético inteligente.
-
IA bajo control: normas, estándares y marcos regulatorios para un desarrollo responsable.
-
Tecnologías duales: innovación para usos civiles y de defensa en energía.
-
Comunidades energéticas: colaboración local para un futuro justo y sostenible.
-
Comunicar la transición: narrativas, reputación y estrategia en la innovación energética.
Un sistema más seguro y sostenible
Los organizadores destacan que la adopción de estas tecnologías puede ser determinante para alcanzar un sistema energético más fiable, resiliente y sostenible. Entre las ventajas destacan la capacidad de anticipar fallos, optimizar la gestión de la demanda y acelerar la descarbonización del sector.
“La digitalización es ya una palanca clave para reforzar la transición ecológica y garantizar un suministro más seguro”, concluye Sáez.
La entrada Un congreso analizará como la inteligencia artificial y el big data aportan sostenibilidad al sistema energético se publicó primero en EFEverde.
Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/ia-big-data-sistema-energetico-sostenible/