• 30/10/2025 07:47

Todo listo para la 32 edición de SUNCINE, el cine que despierta conciencias

(origen) Delegaciones EFEverde Oct 14, 2025 , , , , , ,
Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 23 segundos

Barcelona, 14 oct (EFEverde).-Más de 700 películas de 90 países se han presentado a la 32ª edición de SUNCINE, el festival de cine ambiental más antiguo del mundo que arranca el próximo 30 de octubre, y en el que solo 64 de ellas competirán por uno de los galardones que se otorgarán en cinco categorías.

Calafell, Barcelona y Viladecans serán las localidades que acojan las proyecciones presenciales, mientras que la sede online oficial del Festival será CaixaForum+, donde se podrán ver en exclusiva películas de la Selección Oficial, ofreciendo así la oportunidad de que toda la ciudadanía, desde cualquier punto del territorio español, pueda disfrutar de la programación completa, explican los organizadores en un comunicado.

Además el Festival amplía su alcance con su sede en movimiento, SUNCINE+ en Play RENFE, y con una programación especial en Betevé y 3Cat, consolidando un modelo de difusión único: el Multipantalla, que combina cultura, sostenibilidad y accesibilidad.

Cine español como eje principal

En la Sección Ñ, dedicada al cine español, se proyectarán seis producciones que demuestran la creatividad y compromiso de la producción nacional.

SUNCINE refuerza su apuesta por el talento nacional con dos  estrenos mundiales:

  • KAZA. El último refugio de elefantes, de Xavier Aldekoa, un viaje al corazón del África austral.

  • Life’s Ice, de Miguel Ángel Tobías, una expedición por el sur de Groenlandia en bicicletas marinas que combina aventura y conciencia climática.

Durante el festival se entregará el Sol de Oro Especial que en esta ocasión ha recaido en el comunicador ambiental Javier Peña y su plataforma HOPE! por su labor inspiradora en divulgación medioambiental.

Historias que recorren el planeta

La sección internacional incluye nueve producciones de siete países. Entre ellas:

  • Yanuni, coproducida por Leonardo Di Caprio, sobre la defensa de la selva tropical.

  • Dreamscape, narrada por Kate Winslet y producida por Patrick Knapp Schwarzenegger, una celebración de la vida y la belleza del planeta.

  • Checkpoint Zoo, coproducida por Leonardo Di Caprio, sobre miles de animales atrapados durante la invasión rusa de Ucrania.

  • Turtle Walker, que sigue las playas de anidación de tortugas marinas en India.

Otras producciones exploran temas como humedales, biodiversidad, adaptación de la naturaleza y la relación humana con el planeta.

Otras secciones del festival

Sección Miradas: 15 documentales de 11 países que combinan arte, ciencia y denuncia ambiental.

Sección Monarca: 34 cortometrajes documentales y de animación, accesibles online en SUNCINE+ y Play RENFE, con emisión especial en Betevé.

Accesibilidad y formato híbrido

El festival se podrá disfrutar de manera presencial, online y por televisión. Las localidades que acogen las proyecciones presenciales son Calafell, Barcelona y Viladecans.

En línea, la sede oficial será CaixaForum+, con exclusividad de la Selección Oficial. Así, el festival garantiza acceso a todos los públicos y territorios de España.

El modelo Multipantalla, que combina cultura, sostenibilidad y accesibilidad, se consolida con SUNCINE+, Play RENFE y emisiones especiales en televisión.

Jurado 

El jurado está compuesto por doce expertos en cine, comunicación y ciencias. Está presidido por Jacob Petrus, director de Aquí la Tierra en RTVE

Apertura del festival

El 30 de octubre SUNCINE abrirá con el estreno mundial de KAZA. El último refugio de elefantes en CaixaForum Barcelona.

«SUNCINE es el cine que inspira acción, reafirmando su compromiso con un mensaje positivo y urgente sobre el futuro del planeta. Gracias a su formato híbrido, miles de espectadores podrán disfrutar del mejor cine ambiental desde sus hogares»,  ha dicho Jaume Gil, director del festival.

Cine que despierta conciencias

Con esta 32ª edición, SUNCINE refuerza su papel como plataforma para el cine comprometido con el medio ambiente. Combina talento nacional e internacional con historias que conectan emoción y reflexión. El festival demuestra que el cine puede ser una herramienta de transformación social y educativa. Además, promueve la accesibilidad y la participación ciudadana en la difusión de la cultura ambiental, detallan sus organizadores. EFEverde


La entrada Todo listo para la 32 edición de SUNCINE, el cine que despierta conciencias se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Delegaciones EFEverde publicado en https://efeverde.com/todo-listo-para-la-32-edicion-de-suncine-el-cine-que-despierta-conciencias/