• 03/10/2025 05:40

Sudamérica reúne 141 colecciones de mamíferos, un tesoro científico, con más de 746.000 ejemplares catalogados

Tiempo estimado de lectura: 2 minutos, 10 segundos

Un estudio desarrollado por investigadores de más de 100 instituciones nacionales e internacionales, entre ellas el Instituto Nacional de Biodiversidad (INABIO) de Ecuador, ha identificado 141 colecciones de mamíferos en Sudamérica, cifra que más que duplica las 60 reportadas por la Sociedad Americana de Mamíferos en 2018.

En conjunto, estas colecciones albergan 746.000 especímenes catalogados, incluyendo 452 tipos primarios, fundamentales para la descripción formal de especies y la taxonomía.

El informe destaca que las colecciones se concentran principalmente en Brasil, Argentina, Colombia y Perú, mientras que en las Guayanas y Venezuela persisten vacíos significativos, lo que limita el conocimiento de la biodiversidad en esas regiones.

Ecuador, referente regional en biodiversidad

El estudio subraya el caso de Ecuador, que a pesar de su reducido tamaño, cuenta con seis colecciones activas que albergan alrededor de 38.400 especímenes catalogados, convirtiéndose en un referente regional en conservación e investigación.

Entre las instituciones más relevantes destacan el Museo de Zoología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (QCAZ-M), la Colección de Mastozoología de la Escuela Politécnica Nacional (MEPN-M), el INABIO, el museo de la Universidad Técnica Particular de Loja, el de la Universidad de Guayaquil y el Museo Municipal de Guayaquil.

No obstante, el estudio advierte que estas colecciones enfrentan retos importantes: falta de personal especializado, infraestructura insuficiente para conservar tejidos a temperaturas ultrabajas, digitalización incompleta y financiamiento inestable.

El valor de los especímenes tipo

Entre los más de 746.000 ejemplares catalogados, los científicos resaltan el papel de los 452 especímenes tipo primario que resguarda Sudamérica. En biología, un “tipo” es el ejemplar de referencia con el que se describe formalmente una especie, lo que lo convierte en un tesoro científico insustituible.

Además de los tipos, el estudio registra la existencia de cientos de paratipos, individuos adicionales usados en las descripciones de especies, que complementan el conocimiento taxonómico.

Aunque la cifra pueda parecer pequeña frente a las más de 1.500 especies de mamíferos que habitan la región, los investigadores destacan que es un avance crucial en el fortalecimiento de las colecciones y en la consolidación del conocimiento científico.

Colecciones modernas: más allá de esqueletos y pieles

El estudio revela que las colecciones de mamíferos en Sudamérica han evolucionado. Ya no solo almacenan esqueletos o pieles, sino también tejidos y muestras genéticas que permiten realizar análisis de ADN y estudiar la evolución y diversificación de las especies.

En total, 88 colecciones sudamericanas disponen de bancos de tejidos, con más de 100.000 muestras registradas. Aunque la mayoría son pequeñas, algunas alcanzan gran escala y pueden suministrar material para investigaciones de vanguardia en genómica, conservación, medicina y enfermedades emergentes.

Estos recursos permiten comparar poblaciones, entender cómo se diversificaron los grupos de mamíferos e incluso rastrear la aparición de virus y bacterias que pueden saltar entre especies, conectando directamente la conservación con la salud pública global.

Fortalecer una infraestructura científica esencial

Las colecciones de historia natural, recalca el informe, constituyen una infraestructura científica esencial tanto para la investigación básica como para aplicaciones en conservación, agricultura y salud.

“El estudio demuestra la importancia de fortalecer estas instituciones mediante políticas públicas, financiamiento estable y colaboración regional”, subrayó el INABIO en su comunicado.

La investigación concluye que reforzar las colecciones sudamericanas no solo es clave para preservar el patrimonio natural, sino también para generar conocimiento estratégico en un contexto de cambio climático, pérdida de biodiversidad y aparición de patógenos emergentes. EFEverde

 


La entrada Sudamérica reúne 141 colecciones de mamíferos, un tesoro científico, con más de 746.000 ejemplares catalogados se publicó primero en EFEverde.


Artículo de efeverde publicado en https://efeverde.com/sudamerica-reune-141-colecciones-de-mamiferos-un-tesoro-cientifico-con-mas-de-746-000-ejemplares-catalogados/