Stefano Mancuso, en una fotografía cedida por Ecovidrio
Madrid, 7 de octubre de 2025 (EFEverde).- El científico italiano Stefano Mancuso, uno de los mayores expertos mundiales en neurobiología vegetal, ha sido distinguido como Personalidad Ambiental 2025 en el marco de las distinciones que cada año otorga Ecovidrio.
Mancuso ha sido galardonado por su contribución a la comprensión del papel esencial de las plantas en la sostenibilidad del planeta y la lucha contra el cambio climático.
El galardón, que será entregado el próximo 12 de noviembre en Madrid, reconoce tanto la trayectoria científica de Mancuso y su labor divulgativa, que ha acercado la neurobiología vegetal al gran público y promovido una nueva relación entre las personas y la naturaleza, explican los promotores del reconocimiento en un comunicado.
Pionero en neurobiología vegetal
Director del Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal (LINV) de la Universidad de Florencia, Mancuso está considerado el pionero de esta disciplina, que estudia la capacidad de las plantas para percibir y adaptarse a los cambios del entorno, explican.
Sus investigaciones han permitido replantear el papel de las plantas como organismos activos que sustentan la vida en la Tierra. “Las plantas representan el 99 % de la biomasa del planeta y, sin embargo, siguen siendo las grandes olvidadas”, ha recordado Mancuso en varias ocasiones: “Comprender su funcionamiento es esencial para diseñar un futuro sostenible”.
Su enfoque ha contribuido a situar a la botánica en el centro del debate sobre la crisis climática, el diseño urbano verde y la renaturalización de los espacios humanos.
Divulgador de una nueva conciencia verde
Además de su labor científica, Mancuso es autor de una destacada obra divulgativa que ha inspirado a millones de lectores. Títulos como El futuro es vegetal, El ingenio de las plantas o La Nación de las Plantas han contribuido a transformar la visión que la sociedad tiene del mundo vegetal.
En La Nación de las Plantas, considerada la “Constitución de las plantas”, el investigador propone un marco ético para reconocer los derechos de la naturaleza y aprender de la cooperación, la sostenibilidad y la resiliencia del mundo vegetal como modelo de organización social.
Su pensamiento, a medio camino entre la ciencia y la filosofía ambiental, lo ha convertido en una de las voces más influyentes de la divulgación ecológica del siglo XXI, y en un referente del llamado “humanismo verde”.
Ciudades más verdes y resilientes
Más allá de los libros y el laboratorio, Stefano Mancuso lidera proyectos de renaturalización urbana y arquitectura verde a través de la empresa PNAT, un laboratorio interdisciplinar que combina biología, ingeniería y diseño.
Entre sus proyectos más conocidos destaca “Urban Jungle”, una iniciativa que transforma fachadas, cubiertas y plazas en ecosistemas funcionales capaces de reducir la temperatura urbana, mejorar la calidad del aire y favorecer el bienestar psicológico de los habitantes.
“El futuro de nuestras ciudades dependerá de su capacidad para imitar la eficiencia de la naturaleza”, ha señalado Mancuso, partidario de una infraestructura verde que actúe como herramienta frente al cambio climático.
Numerosos reconocimientos
A lo largo de su carrera, Mancuso ha recibido numerosos reconocimientos internacionales por su trabajo científico y divulgativo.
Entre ellos figuran el Premio Wissenschaftsbuch des Jahres (Austria, 2016) por Die Intelligenz der Pflanze y el Premio Nazionale di Divulgazione Scientifica (Italia, 2018) por Verde brillante: Sensibilidad e inteligencia del mundo vegetal, escrito junto a Alessandra Viola.
En 2014, la revista The New Yorker lo incluyó entre las personas “destinadas a cambiar nuestras vidas” por su capacidad para replantear la relación entre humanidad y naturaleza.
Destacadas personalidades
El reconocimiento ‘Personalidad Ambiental Ecovidrio’ distingue cada año a personas, instituciones o proyectos cuya labor resulta especialmente relevante en la defensa del medio ambiente, la economía circular y la acción climática.
En sus ediciones anteriores han sido galardonados referentes internacionales como la Jane Goodall, Christiana Figueres, María Neira, Bruno Oberle, Manola Brunet, Ana María Hernández Salgar, el explorador Ramón Larramendi y la revista Nature, entre otros.
La ceremonia de entrega de esta XXVI edición de los premios se celebrará el 12 de noviembre en Madrid, y estará presentada por el meteorólogo y divulgador Martín Barreiro. EFEverde
La entrada Stefano Mancuso es la ‘Personalidad Ambiental’ 2025 de Ecovidrio se publicó primero en EFEverde.