Karina Godoy
Madrid, (EFEverde).- Seis de cada diez jóvenes estarían dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo por un producto o servicio más sostenible, pero si se mantiene su precio. Consideran además que recibir educación ambiental desde la infancia fomentará la concienciación. Estos datos se reflejan en el resultado de la encuesta “Perspectivas Juveniles sobre Sostenibilidad”, promovida por Equipo Europa.
El factor precio
“La principal barrera que encuentran los jóvenes para adaptarse a la normativa europea de residuos es que tener hábitos sostenibles es caro, y además consideran que sus acciones tendrán muy poco impacto a corto plazo”, concluye el estudio.
La encuesta destaca la percepción de los jóvenes de que la inclusión de temas de sostenibilidad desde la educación infantil tendría un impacto significativo en el fomento de la conciencia ambiental.
“Conservación y Equilibrio” fueron los conceptos que subyacen espontáneamente en la mente de las personas jóvenes cuando piensan en “Sostenibilidad”, según el reporte.
Los jóvenes solicitaron además que las campañas públicas sobre sostenibilidad sean más claras.
La preocupación de las personas jóvenes por la sostenibilidad es media-alta, y aumenta con la edad y una mejor situación socioeconómica.
Los colectivos que consideran que puede ser más sencillo adaptar sus hábitos actuales a las nuevas normativas de residuos son las mujeres, los jóvenes con estatus socioeconómico medio-alto o aquellos con estudios superiores, según el informe.
Población diversa
La encuesta fue realizada en todo el territorio español. Se encuestó a jóvenes entre 18 y 30 años y de distintos estatus socioeconómicos. En total se realizaron 1.002 entrevistas: 511 a hombres y 491 a mujeres.
“Se ha considerado el género, el estatus socioeconómico, el nivel de estudios, la situación de si estaban independizados, si estudiaban, si trabajaban. También se ha considerado el tamaño del municipio, que no vinieran únicamente de grandes ciudades, sino también de sitios más pequeños”, comentó Silvia Moratino, vocal de Sostenibilidad y Campañas en la Junta Directiva de Equipo Europa.
“Conservación y Equilibrio” fueron los conceptos que subyacen espontáneamente en la mente de las personas jóvenes cuando piensan en “Sostenibilidad”, según el reporte.
Información
Dos de cada diez jóvenes creen que les cuesta distinguir entre los productos que son más sostenibles y los que no. Relacionan esta dificultad con su falta de voluntad, comodidad y falta de información.
Las redes sociales son la principal fuente de inspiración actual para mejorar sus hábitos de sostenibilidad. También aparecen los influencers y, en tercer lugar, la escuela o la universidad.
“Los jóvenes son un público estratégico. Si no sabemos qué cosas les están motivando para dar un paso atrás en comportamientos más sostenibles, va a ser muy difícil que impulsemos políticas, iniciativas o proyectos que les ayuden a cambiar”, declaró Begoña de Benito, Directora de Relaciones Externas de Ecoembes, organización que gestiona el reciclaje, durante la presentación del estudio en el
La directora de Ecoembes añadió que este estudio demuestra que los jóvenes están comprometidos con lo que está pasando en el entorno. “Incorporar su visión es fundamental para una sociedad más sostenible, más circular y justa”, destacó.
Moda, transporte y tecnología
El sector de la moda es el que los jóvenes consideran que debería hacer un mayor esfuerzo en sostenibilidad. En un segundo lugar aparecen el transporte, la alimentación y el sector tecnológico.
Percepción sobre empresas, UE y ONG
Las entidades consideradas por los jóvenes con mayor ambición actual en el cuidado de la sostenibilidad en España son: en primer lugar, la Unión Europea; en segundo lugar, las organizaciones no gubernamentales; y en tercer puesto, las empresas, corporaciones e instituciones financieras.
Este resultado se mantiene constante en todas las regiones del territorio español.
“Se percibe a las grandes empresas y a corporaciones con poca ambición en términos de sostenibilidad”, señala el informe.
Tres de cada diez jóvenes consideran que las empresas y grandes corporaciones podrían ayudar más en términos de sostenibilidad con sus iniciativas.
“En conjunto, se les solicita que tengan un papel más activo en el cuidado medioambiental, pero que no les repercuta económicamente”.
Las empresas tienden a ocupar la primera posición en cuanto a su papel determinante en sostenibilidad en todas las regiones, excepto en la zona sur, donde se hace más hincapié en el papel individual de cada ciudadano. EFEverde03
La entrada Sostenibilidad sí, pero sin pagar más… así lo ven los mas jóvenes se publicó primero en EFEverde.
Artículo de Karina Godoy publicado en https://efeverde.com/sostenibilidad-pagar-postura-jovenes/