• 30/10/2025 03:44

Sostenibilidad en el deporte: ¿estamos preparados para el futuro verde? Por Isabel Pérez, abogada y secretaria general de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC)

Tiempo estimado de lectura: 3 minutos, 12 segundos

Isabel Pérez

Abogada y secretaria general de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC)

¿Cuántas ocasiones has entrado a un pabellón deportivo en el interior de Catalunya en pleno julio y el calor era irrespirable? El público se abanica con lo que tiene a mano, los entrenadores piden pausas para que sus equipos puedan hidratarse, y los propios árbitros, visiblemente afectados, tienen que tomarse respiros entre jugada y jugada. Lamentablemente y, lo más inquietante, es que esta situación ya no es la excepción, sino que cada vez es más habitual.

Vivimos un momento de transformación profunda, el cambio climático ha dejado de ser una amenaza lejana para convertirse en una realidad presente, también en el deporte. Nos afecta en lo cotidiano, como ese pabellón sin climatización eficiente, en la gestión de instalaciones, en la organización de eventos, en la salud de quienes practican deporte al aire libre… La pregunta no es si el deporte debe adaptarse al reto ambiental, sino si estamos verdaderamente preparados para hacerlo.

Desde la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), llevamos años reflexionando y trabajando sobre esta cuestión. La sostenibilidad ya no puede ser una etiqueta decorativa en los proyectos deportivos, ha de convertirse en un eje central y transversal de toda política pública y de cada decisión que tomamos como gestores, técnicos, organizadores o deportistas. No se trata de modas verdes ni de marketing institucional sino del futuro y de la responsabilidad que tenemos en él.

Marcos legislativos y sostenibilidad deportiva

En Europa, los marcos legislativos ya han empezado a marcar el rumbo, así el Pacto Verde Europeo plantea unos objetivos ambiciosos, lograr la neutralidad climática en 2050 incluso en el sector deportivo, para lograrlo se han implementado programas como Erasmus+ Sport o EU4Health que están impulsando proyectos que abordan el deporte desde la perspectiva de la salud, el bienestar y el respeto al entorno. A escala estatal, la Ley 39/2022 del Deporte introduce por primera vez la sostenibilidad como una obligación, no solo en la gestión de las instalaciones, sino también en la planificación de eventos y en la promoción de hábitos saludables ligados al medio ambiente. Poco a poco, también los marcos autonómicos van incorporando esta visión, aunque aún queda mucho camino por recorrer.

Sin embargo, las leyes, por sí solas, no cambian la realidad. La verdadera transformación sucede cuando las ideas se traducen en acciones concretas. Por eso, desde UFEC hemos impulsado durante los últimos tres años el proyecto europeo Green Team, que ha reunido a diversas organizaciones del continente con un objetivo común, dotar al deporte de herramientas prácticas para ser más sostenible.

Prácticas sostenibles en el deporte

En este camino, hemos aprendido algo fundamental: la sostenibilidad no es una meta lejana, sino una práctica cotidiana. Se encuentra en cómo diseñamos los entrenamientos, en cómo se construye un vestuario, en qué tipo de transporte usamos para ir a competir, o en cómo gestionamos los residuos en una jornada deportiva.

Es insostenible que niños, jóvenes y deportistas profesionales entrenen y compitan en espacios cerrados sin ventilación ni refrigeración adecuada, mientras las temperaturas se disparan verano tras verano. Adaptarse significa repensar esas infraestructuras, invertir en eficiencia energética, apostar por energías renovables y planificar con criterios climáticos. No solo por sostenibilidad ambiental, sino por salud pública.

En este proceso, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcan un camino claro. El deporte puede y debe ser un motor de cambio; puede contribuir al bienestar (ODS 3), a la educación de calidad (ODS 4), a la igualdad (ODS 5) y, cómo no, a la acción por el clima (ODS 13).

Un reto colectivo

Para lograrlo, es imprescindible que todos los agentes del ecosistema deportivo rememos en la misma dirección: federaciones, clubes, administraciones, deportistas, patrocinadores y medios. Esto no va de quién tiene la medalla más brillante, sino de quién se compromete más firmemente con un planeta habitable.

No partimos de cero, pues España y, en particular, el movimiento olímpico español, ya ha sido pionero en integrar la sostenibilidad en el deporte. Durante los Juegos de Londres 2012, el equipo olímpico español llevó consigo una guía elaborada para concienciar sobre el impacto ambiental del deporte, un gesto pionero que hoy es más vigente que nunca.

El compromiso ambiental ya no puede quedarse en una guía dentro de una maleta olímpica, tiene que impregnar cada rincón de nuestras pistas, campos, pabellones y gradas.

Preparándonos para un futuro verde

¿Estamos preparados para ese futuro verde? Desconozco la respuesta, pero puedo asegurar que algunos ya estamos en marcha y que no podemos hacerlo solos. La sostenibilidad no es un reto individual, sino colectivo; necesitamos una visión compartida, una voluntad firme y, sobre todo, acción constante.

El deporte tiene una capacidad única para emocionar, movilizar y transformar. Aprovechémosla para algo más que ganar partidos: para construir, entre todas y todos, un futuro más verde que merezca la pena jugar al aire libre.

Isabel Pérez

Abogada y secretaria general de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC)

 

 

 

 

Ilustración principal: Juan López Rico #Lopez para el triptico sobre deporte y sostenibilidad que llevo el equipo olímpico españól en su equipaje oficial en los JJ.OO de Londres 2012


 

Sobre @CDOverdeArturo Larena director de EFEverde.como modera el coloquio del Foro Última Hora/Valores organizado por el Grupo Serra en Palma de Mallorca

Creadores de Opinión Verde #CDO es un blog colectivo coordinado por Arturo Larena, director de EFEverde

Esta tribuna puede reproducirse libremente citando a sus autores y a EFEverde.

Otras tribunas de Creadores de Opinión Verde (#CDO)

 

Este blog de «influencers verdes» ha sido finalista en los Premios Orange de Periodismo y Sostenibilidad 2023 en la categoría de «nuevos formatos».

La entrada Sostenibilidad en el deporte: ¿estamos preparados para el futuro verde? Por Isabel Pérez, abogada y secretaria general de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC) se publicó primero en EFEverde.


Artículo de Arturo Larena publicado en https://efeverde.com/cdoverde-deporte-catalunya-sostenibilidad-cambio-climatico-isabel-perez-ufec/